Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Corea del Sur reacciona tras redada masiva en planta de Hyundai

El gobierno surcoreano convoca reunión urgente tras detención de 475 ciudadanos en planta de Hyundai en EE.UU.

El gobierno de Corea del Sur ha tomado decisiones rápidas tras la detención de 475 de sus ciudadanos en una redada migratoria en una planta de Hyundai en Georgia. Este incidente, que ha llevado a un aumento en las tensiones diplomáticas entre Seúl y Washington, se produjo en una instalación dedicada a la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, un proyecto clave de inversión extranjera en el estado.

Detalles de la redada y la reacción de Seúl

La operación fue llevada a cabo por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes detuvieron a la mayoría de los trabajadores por presunta contratación ilegal. Imágenes difundidas muestran a los detenidos, en su mayoría de origen asiático, siendo esposados frente a la planta, vistiendo chalecos amarillos con los logos de Hyundai y LG CNS. Ante esta situación, el gobierno surcoreano envió rápidamente diplomáticos a la planta y LG Energy Solution, que opera en conjunto con Hyundai, suspendió la mayoría de sus viajes de negocios a Estados Unidos.

La Casa Blanca defendió la operación, con el presidente Donald Trump afirmando que los detenidos eran inmigrantes ilegales y que ICE estaba cumpliendo con su deber. Sin embargo, este enfoque ha sido cuestionado dado el delicado estado de las relaciones comerciales entre ambas naciones, especialmente en un contexto donde Corea del Sur ha comprometido miles de millones de dólares en inversiones en el país.

Acciones diplomáticas y el impacto en las empresas

En respuesta, el Ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, presidió una reunión de emergencia y expresó su “gran sentido de responsabilidad” por la situación de los ciudadanos detenidos. Se anunció la creación de un Grupo de Trabajo para la Protección de Coreanos en el Exterior, y no se descarta que Cho viaje a Washington si es necesario. Mientras tanto, LG Energy Solution ha enviado a su Director de Recursos Humanos, Kim Ki-soo, a Georgia para gestionar la liberación de los detenidos y ha comenzado a enviar medicamentos esenciales a quienes los necesitan.

Los medios surcoreanos han calificado la redada como un “shock”, con el periódico Dong-A Ilbo advirtiendo que esto podría tener un “efecto escalofriante” en las actividades empresariales de Corea del Sur en Estados Unidos. La planta, considerada por el gobernador de Georgia como el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del estado, había prometido 1,200 empleos, y ahora enfrenta incertidumbre en medio de esta crisis.

Los detenidos se encuentran actualmente en una instalación de ICE en Folkston, Georgia, a la espera de que se defina su futuro legal. Este acontecimiento marca un punto crítico en la intersección entre la política migratoria estadounidense y las relaciones económicas bilaterales, un área que será monitoreada de cerca por ambos gobiernos en los próximos días.

Te recomendamos

Mundo

Cientos marchan en Washington contra la detención de migrantes por fuerzas federales de Trump

Estilo de Vida

23 mexicanos detenidos en Georgia reciben asistencia del Consulado tras operativo migratorio masivo.

Economía

Una persecución policial culmina en un accidente y la detención del conductor en Mexicali.

Mundo

Cientos de personas se manifiestan contra la detención de migrantes en la capital de Estados Unidos.

Última Hora

Es un gran primer ministro.

Deportes

La administración Trump intensifica su ofensiva migratoria con detenciones masivas y nuevos centros de detención.

Seguridad

Nicolás Maduro advierte que Venezuela responderá con lucha armada si es agredida por Estados Unidos.

Seguridad

Nicolás Maduro afirma que Venezuela responderá con lucha armada si es agredida por Estados Unidos.

Seguridad

Nicolás Maduro advierte que Venezuela pasará a la lucha armada si es agredida por Estados Unidos.

Última Hora

Autoridades confirman redada migratoria en Ellabell, Georgia, sin cifras exactas de mexicanos detenidos.

Seguridad

El ICE de EE. UU. reactivó un contrato de $2 millones para espiar inmigrantes usando tecnología avanzada.

Mundo

El ICE vuelve a activar un contrato polémico con la empresa israelí Paragon tras suspenderse por riesgos de seguridad.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.