El ministro de Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, expresó este viernes su deseo de que su país quede exento del aumento arancelario unilateral que planea México. Esta solicitud se realizó durante una reunión en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, donde Cho se reunió con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
Corea del Sur teme que los nuevos impuestos, que se dirigirían a naciones sin tratados de libre comercio, afecten negativamente a sus inversiones en el país azteca. Según declaraciones de Cho, el país asiático espera ser excluido de esta medida, que podría imponer aranceles de hasta el 50 % en sectores vitales como la fabricación de automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y electrodomésticos.
Estas áreas son cruciales para las más de 520 empresas surcoreanas que operan en México, el principal socio comercial de Seúl en Latinoamérica. En este contexto, el canciller surcoreano solicitó a México considerar incentivos, como exenciones o esquemas de reembolsos arancelarios, en caso de que los aumentos sean ineludibles.
Cho también subrayó que, de acuerdo con las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), cualquier modificación en las tarifas de la cláusula de Nación Más Favorecida (NMF) debe ser precedida por consultas entre las partes involucradas. En su intervención, destacó que las numerosas empresas surcoreanas en México generan empleo y contribuyen a las exportaciones del país.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente aseguró que cualquier medida arancelaria se implementará en conformidad con las regulaciones de la OMC, reconociendo la importancia de las empresas surcoreanas en el desarrollo económico de México.
El paquete de medidas arancelarias debe ser aprobado por el Congreso mexicano antes del 15 de noviembre y se espera que entre en vigor en 2026. Las compañías surcoreanas tienen una fuerte presencia en México, especialmente en el sector automotriz, con marcas como Hyundai y Kia, así como en la industria de electrodomésticos, con conglomerados como Samsung y LG. Estos grupos se benefician de la exportación libre de aranceles gracias al tratado de libre comercio que México mantiene con Estados Unidos y Canadá.
