Un 30% de los españoles considera que la Unión Europea debe priorizar la defensa y la seguridad para reforzar su influencia global, según el último Eurobarómetro publicado este miércoles. Este porcentaje representa un aumento de 10 puntos respecto a la encuesta realizada a principios de 2025, lo que pone de manifiesto un cambio significativo en la percepción de los ciudadanos sobre la importancia de la defensa en la política europea.
Preferencias de los españoles
La defensa se posiciona como la principal prioridad para el 37% de los europeos en general, aunque los españoles todavía priorizan aspectos como la educación y la investigación, que se mantienen en 42%, subiendo dos puntos. La competitividad, la economía y la industria también han ganado terreno, alcanzando un 33%, lo que refleja una creciente preocupación por el desarrollo económico.
Por el contrario, las áreas que han visto descensos significativos incluyen la seguridad alimentaria y la agricultura, que caen 5 puntos hasta el 21%, así como la demografía, la migración y el envejecimiento de la población, que se sitúa en 15%.
Unión y apoyo a la UE
De cara al futuro, un contundente 94% de españoles opina que los Estados miembro de la UE deben estar más unidos para enfrentar los desafíos globales actuales. Además, un 82% apoya la idea de que el bloque necesita más recursos para abordar esos retos. Más de la mitad de los encuestados, 52%, anticipa un aumento en los proyectos financiados por la UE, en contraste con aquellos que dependen solo de un Estado miembro.
En cuanto a la imagen de la UE, un 47% de los españoles la ve como positiva, destacando un apoyo mayoritario entre la franja de edad de 25 a 39 años (con 52%) y un respaldo notablemente más fuerte entre las mujeres (48%) en comparación con los hombres (44%). Por otro lado, la percepción del Parlamento Europeo es menos favorable, con solo un 36% de aprobación, aunque un 77% desea que esta institución asuma un papel más relevante en la toma de decisiones del bloque.
Un 72% de los encuestados reconoce que las acciones de la UE impactan en su vida cotidiana, con un 41% considerándolo positivo, mientras que un 20% lo ve de forma negativa. A pesar de esto, el nivel general de satisfacción se sitúa en 36%.
Finalmente, un 76% admite que España se ha beneficiado de su pertenencia a la UE, destacando su contribución al crecimiento económico del país (con 37%), el mantenimiento de la paz y la seguridad (con 29%) y la mejora en la cooperación con otros Estados miembro (con 26%).