Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Crecimiento de la economía mexicana se desacelerará por tensiones comerciales con EE.UU.

El FMI advierte sobre la desaceleración del crecimiento económico en 2025 por tensiones con EE.UU.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado que la economía de México experimentará una desaceleración en su crecimiento durante el año 2025, como resultado de las tensiones comerciales con Estados Unidos debido a los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump. Este análisis se basa en un informe preliminar de la entidad, publicado el 19 de septiembre de 2025.

Se anticipa que el crecimiento económico se ralentice significativamente en 2025. Factores como la consolidación fiscal, una política monetaria aún restrictiva y las tensiones comerciales han afectado tanto el consumo como la inversión. A pesar de esto, las exportaciones han mostrado una notable resistencia, según el FMI.

El organismo internacional estima que la economía mexicana crecerá un 1 por ciento en el presente año y que se observará un ligero repunte en el siguiente. “Se espera que el crecimiento se acelere ligeramente en 2026, aunque el efecto de los aranceles y la incertidumbre comercial seguirá teniendo un impacto”, declaró el FMI.

El FMI también enfatizó la importancia de reducir el déficit y adoptar políticas que respalden este ajuste para evitar un nuevo aumento en la deuda pública. Se proyecta que el déficit de 2025 alcanzará el 4.3 por ciento del PIB, superando la meta programada del 3.9 por ciento, lo que refleja un aumento del gasto en 2024.

Asimismo, el organismo sugirió continuar con la flexibilización monetaria y destacó que los riesgos para la estabilidad financiera en el país son bajos. México aún se beneficia de una tregua arancelaria de 90 días, concedida por Trump en agosto, mientras se trabaja en un acuerdo comercial. Solo los productos que no están incluidos en el T-MEC, el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, se encuentran sujetos a un arancel del 25 por ciento.

Finalmente, el FMI se mostró optimista respecto a los planes destinados a fomentar la competencia y profundizar el sistema financiero, afirmando que los riesgos asociados con la estabilidad financiera parecen bajos.

Te recomendamos

Economía

La GMC Terrain se destaca por su diseño robusto y equipamiento superior.

Entretenimiento

México y Francia acordaron el intercambio temporal de códices prehispánicos

Última Hora

Hallan en Tabasco la plataforma más antigua con un cosmograma de 9 km que antecede a la civilización maya.

Última Hora

Las construcciones y la hospitalidad de sus habitantes reflejan la grandeza y valentía de quienes forjaron su historia.

Última Hora

Además, la protección de derechos laborales y sindicales cobra relevancia en Oaxaca y otras regiones.

Última Hora

Crece la exigencia ciudadana por paz y justicia ante recientes hechos de violencia en varias ciudades mexicanas.

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó enérgicamente sus palabras misóginas y violentas.

Mundo

La Embajada de Irán en México niega un supuesto ataque contra la embajadora de Israel.

Política

El asesinato del presidente municipal de Uruapan intensifica la preocupación sobre la inseguridad en el país.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Política

Roger Waters respalda a Claudia Sheinbaum por conceder asilo a Betssy Chávez, exministra de Perú.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.