Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Cuotas al IPAB alcanzan récord histórico de 35 mil millones

Las cuotas al IPAB lograron un monto récord de 35 mil 74 millones de pesos al cierre de 2024.

Al cierre de 2024, las cuotas pagadas por los bancos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) alcanzaron un histórico monto de 35 mil 74 millones de pesos, marcando un aumento del 4.6% en comparación con el año anterior, según datos del propio organismo.

Este incremento en las contribuciones se atribuye a un sólido desempeño en la captación por parte de las instituciones bancarias que operan en México, lo que ha fortalecido la capacidad del IPAB para proteger los ahorros de los ciudadanos ante posibles crisis financieras.

Fondos de Protección y Seguridad Financiera

Una parte significativa de las cuotas que los bancos abonan al IPAB se destina al Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB), un mecanismo crucial que garantiza la seguridad de los depósitos de los clientes en caso de que una entidad enfrente problemas financieros, como una quiebra.

Actualmente, el seguro de protección al ahorro cubre hasta 400 mil Unidades de Inversión (Udis), que equivalen a más de 3.3 millones de pesos por persona. Al cierre del último periodo reportado, el saldo total del FPAB se ubicó en 106 mil 294 millones de pesos, lo que refuerza la estabilidad del sistema financiero mexicano.

Aportaciones de los Principales Bancos

Entre enero y marzo de 2024, los bancos mexicanos pagaron un total de 9 mil 489 millones de pesos al IPAB por concepto de cuotas ordinarias. En este trimestre, los pagos se desglosan en más de 3 mil 181 millones de pesos en enero, 3 mil 149 millones en febrero y 3 mil 157 millones en marzo.

El banco que más aportó durante este periodo fue BBVA México, con un desembolso superior a 2 mil 182 millones de pesos. Le siguieron Banorte, que pagó 1 mil 268 millones, y Santander, con un aporte de 1 mil 153 millones.

En el cuarto lugar se posicionó Banamex, con más de 735 millones de pesos, seguido de HSBC, que aportó casi 670 millones, y Scotiabank, con más de 608 millones. Estos ocho bancos, considerados los más grandes del sistema financiero en México, sumaron casi 7 mil 470 millones de pesos en aportaciones al IPAB en el primer trimestre del año.

La realidad es que este récord en las cuotas al IPAB no solo refleja la salud del sistema bancario sino que también asegura la protección de los ahorros de los mexicanos, un tema de vital importancia en tiempos de incertidumbre económica.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Entretenimiento

Reconocer a tiempo una crisis migrañosa es vital para evitar complicaciones y mejorar tu bienestar.

Última Hora

El servicio será totalmente gratuito y la campaña de revisión estará vigente hasta el 7 de agosto de 2026.

Estilo de Vida

La presentación del iPhone 17 se llevará a cabo el 9 de septiembre en Apple Park, con transmisión en vivo por Infobae.

Educación

El Encuentro Estatal en Tlaxcala destaca el poder del modelo educativo multigrado y su impacto en la comunidad.

Entretenimiento

Los MTV VMAs 2025 destacan a Bruno Mars y Bad Bunny entre los nominados más importantes.

Economía

La vacunación infantil en México sigue rezagada, alcanzando solo el 80.5% en 2024.

Entretenimiento

El fiscal Gertz Manero confirma colaboración con EE.UU. tras asegurar 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico.

Última Hora

La salud pública es prioridad y cada ciudadano tiene un papel fundamental en la prevención de la propagación del virus.

Deportes

Andrea Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo logran la primera medalla de oro para México en este deporte.

Última Hora

Sin embargo, esta vez, la perseverancia dio frutos y las arqueras llevan a casa un oro muy esperado.

Política

Exfuncionarios de Pemex reciben pensiones y enfrentan investigaciones por corrupción en la petrolera.

Tecnología

La Casa de la Moneda de Japón lanza monedas conmemorativas del 40° aniversario de Dragon Ball, pero no llegan a México.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.