Dacia ha dado un paso significativo en la evolución de sus vehículos todoterreno al presentar un sistema híbrido doble que promete revolucionar la experiencia de conducción de sus modelos Duster y Bigster. Este sistema no solo mejora la potencia y la autonomía, sino que también mantiene los precios accesibles que caracterizan a la marca rumana.
Innovación en motores y eficiencia
El nuevo sistema se basa en una combinación de un motor 1.2 Turbo que entrega 154 CV y 230 Nm de torque, complementado por tecnología microhíbrida de 48V. Este motor se encuentra en el eje delantero, mientras que el eje trasero cuenta con un motor eléctrico independiente de 31 CV y 87 Nm, que impulsa las ruedas traseras. Esta configuración resulta en una tracción inmediata y una eficiencia notable, con un peso adicional mínimo.
Una de las características más destacadas es la posibilidad de funcionar con GLP (gas licuado de petróleo), lo que no solo reduce los costos operativos, sino que también amplía la versatilidad de los vehículos. Con dos depósitos de 50 litros cada uno—uno para gasolina y otro para GLP—la autonomía alcanza unas impresionantes 1,500 km bajo el ciclo WLTP.
Cambios en la transmisión y ahorro de combustible
Por primera vez, Dacia incorpora una caja de cambios automática de doble embrague con 6 marchas, además de levas en el volante para un control más deportivo. Esto representa un salto cualitativo que posiciona a Dacia en un nivel superior frente a sus competidores directos.
El ahorro es otro de los puntos fuertes de esta innovación. Con el uso de GLP, el coste por kilómetro puede disminuir hasta un 30%, mientras que en entornos urbanos, el motor eléctrico se encarga del 60% de los trayectos. En cuanto a consumos, el modelo de gasolina presenta un rendimiento de 5.5 l/100 km y el GLP se sitúa en 7.1 l/100 km, cifras muy competitivas para un SUV 4×4.
Además, la capacidad todoterreno también se ve mejorada, gracias a que el motor eléctrico trasero incorpora una transmisión de dos relaciones, lo que ofrece más tracción a baja velocidad y un menor gasto en carretera. Con seis modos de conducción: Auto, Eco, Snow, Mud/Sand, Lock y Hill Descent Control, Dacia se asegura de que sus vehículos sean capaces de enfrentar cualquier tipo de terreno.
Con esta nueva propuesta, Dacia reafirma su compromiso con la innovación y la accesibilidad, ofreciendo a los consumidores mexicanos una alternativa híbrida que combina potencia, eficiencia y economía. Sin duda, un avance que marcará un nuevo estándar en el segmento de los todoterreno.