La llegada de un nuevo SUV de Dacia está a punto de cambiar el panorama de los vehículos compactos tipo coupé en Europa, poniendo en aprietos al Renault Arkana. Este modelo, aún sin nombre oficial, no solo ampliará la gama de la marca rumana, sino que también busca ocupar el vacío que dejará el Arkana tras su posible desaparición del catálogo europeo.
Un SUV con propuestas innovadoras
Este nuevo SUV será una versión coupé del Dacia Bigster, que ya había marcado un hito al convertirse en el primer vehículo de la marca en superar la barrera de los 30,000 euros. Con esta variante, Dacia tiene la intención de establecer un nuevo estándar en su línea, tanto en precio como en diseño y tecnología.
La estrategia de desarrollo de este modelo se basa en la plataforma CMF-B, asegurando una base técnica moderna y versátil, heredada de modelos consolidados en el grupo Renault. Se espera que la gama mecánica incluya versiones de gasolina con hibridación ligera de 48 voltios, motorizaciones bifuel (GLP) y una variante híbrida autorrecargable. Sin embargo, se descarta la electrificación enchufable, ya que el costo de desarrollo no se alinea con la filosofía de precios accesibles que caracteriza a la marca.
Un cambio de estrategia para Dacia
Este nuevo SUV representa un giro clave en la evolución de Dacia. Históricamente conocida por sus precios accesibles, la marca está dando pasos sólidos hacia un posicionamiento más competitivo, ofreciendo productos que rivalizan en precio y formato con propuestas ya consolidadas en el mercado. Resulta interesante que el enfoque estético se centre en un diseño más dinámico y refinado, alineado con las tendencias actuales del segmento C.
El lanzamiento del modelo está previsto antes de 2028, con su presentación oficial proyectada para 2026 y su llegada definitiva al mercado esperada para 2027. Esta renovación profunda del catálogo de Dacia va más allá de los valores tradicionales que han definido a la marca, apuntando a un futuro más ambicioso y competitivo.