Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Datos: la clave para decisiones empresariales efectivas

La gestión adecuada de datos transforma información en decisiones estratégicas.

El uso inteligente de datos se ha convertido en un elemento esencial para los líderes empresariales que buscan tomar decisiones informadas. En un contexto donde cada elección puede influir en la competitividad de una organización, los datos representan un activo invaluable. Según Óscar Quero, director del Área de Tech & Data Management de EAE Business School, el verdadero cambio radica en pasar de decisiones intuitivas a aquellas basadas en evidencia. “Cada decisión fundamentada en datos aporta mayor claridad y disminuye la incertidumbre en el negocio”, afirma.

Los datos generados en áreas como marketing, ventas y recursos humanos pueden ser analizados de manera estructurada para anticipar tendencias y optimizar procesos. Por ejemplo, el departamento de marketing tiene la capacidad de validar hipótesis antes de implementar campañas, mientras que el equipo de ventas puede mejorar estrategias digitales utilizando métricas como clics y conversiones. En recursos humanos, el análisis de datos permite identificar patrones de rotación y ausentismo, contribuyendo así a mejorar el clima laboral.

Un paso fundamental para aprovechar estos recursos es fomentar una cultura del dato dentro de la organización. Esto no requiere de certificaciones avanzadas; se trata de cultivar la curiosidad y promover un entorno donde las decisiones importantes se tomen a partir de evidencia cuantitativa. La accesibilidad de herramientas como Excel, Google Sheets, Google Looker Studio, Canva Charts, Flourish, Tableau Public y Power BI democratiza el análisis de datos, permitiendo que incluso líderes no técnicos puedan participar en este proceso.

El valor estratégico de utilizar datos de manera efectiva es innegable. Como lo destaca Quero, “No es necesario ser un analista para utilizar los datos como brújula de negocio; lo esencial es aprender a interpretarlos y usarlos con un propósito definido”. Esta transformación en la toma de decisiones no solo potencia la eficiencia organizacional, sino que también minimiza riesgos significativos.

Te recomendamos

Última Hora

Monterrey inicia domingo con lluvia ligera y temperaturas hasta 31 grados bajo alerta de lluvias.

Economía

Conoce las mejores tácticas para obtener ofertas en el Black Friday 2025

Tecnología

La nueva tecnología NFC CR15 permitirá un alcance de hasta 20 milímetros en el iPhone.

Política

El alcalde Marco Bonilla abre las puertas del PAN a quienes deseen contribuir a Chihuahua y México

Salud

Familias mexicanas buscan tratamientos para enfermedades raras en el SJD Barcelona Children"s Hospital

Economía

El peso se aprecia y cotiza a 18.36 por dólar en medio de incertidumbres económicas en EE.UU.

Seguridad

Dos colaboradores de Wikipedia intervinieron para desarmar a un hombre que amenazaba con suicidarse.

Salud

La jubilación anticipada de médicos está severamente penalizada, afectando su pensión.

Salud

Descubre si tu calidad de sueño es adecuada con este test sobre hábitos de descanso.

Economía

El BSE Sensex 30 abre con un aumento del 0,27% tras días de fluctuaciones.

Última Hora

Los neoyorquinos y turistas deben mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales para evitar contratiempos.

Última Hora

Impacto de políticas y tecnología El auge actual responde a una combinación de factores políticos y tecnológicos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.