El déficit comercial de España con Estados Unidos aumentó un 45,5% en los primeros siete meses de este año, alcanzando 8.235,3 millones de euros, de acuerdo con el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Este saldo negativo se compara con los 5.657,6 millones de euros registrados en el mismo período de 2024.
Entre enero y julio, las exportaciones españolas a EE.UU. sumaron 10.301,2 millones de euros, lo que representa una caída del 5,9% respecto a los primeros siete meses del año anterior. Este monto equivale al 4,4% del total de las exportaciones de España, que alcanzaron 231.570 millones de euros en ese mismo lapso.
En cuanto a las importaciones, España adquirió bienes y servicios de EE.UU. por un valor de 18.536,4 millones de euros, un incremento del 11,6% en comparación con el mismo periodo de 2024, constituyendo el 7,1% del total de compras al exterior, que ascendieron a 260.692 millones de euros hasta julio.
En el mes de julio, el déficit comercial con Estados Unidos se multiplicó por más de dos en comparación interanual, aumentando un 136% y alcanzando 1.151,8 millones de euros, frente a los 488 millones de euros del mismo mes de 2024. Las exportaciones españolas a EE.UU. en julio fueron de 1.546,7 millones de euros, representando el 4,5% del total de las ventas exteriores y una disminución del 10,4% respecto al julio del año pasado. Por otro lado, las importaciones desde EE.UU. ascendieron a 2.698,5 millones de euros, lo que equivale al 7% del total de las compras al exterior, y un crecimiento del 21,9% en comparación con julio de 2024.
El informe también destaca que el déficit comercial de España con China se incrementó en un 16% hasta julio, alcanzando 23.702 millones de euros. Las exportaciones a este país asiático aumentaron un 14,6%, mientras que las importaciones avanzaron un 15,8%. Durante el mes de julio, las exportaciones a China se dispararon un 18,6% interanual, situándose en 915,8 millones de euros.
En términos generales, el déficit comercial de España se situó en 29.122 millones de euros hasta julio, lo que representa un aumento del 53% respecto al saldo negativo de 19.036 millones del mismo periodo de 2024. Este incremento se debe al aumento de las exportaciones en un 1,4% y de las importaciones en un 5,4% en comparación con el año anterior. El déficit energético, sin embargo, mostró una caída del 6,3% hasta los 18.960 millones de euros.
Según el Ministerio de Economía, los países con los que España registró superávit fueron Francia, Portugal y Reino Unido, con cifras de 11.315,6 millones, 10.062,5 millones y 9.125,6 millones de euros, respectivamente. Solo en julio, el déficit comercial fue de 4.009,4 millones de euros, un 24,7% superior al del mismo mes del año pasado, con exportaciones que alcanzaron los 34.419 millones de euros y un aumento del 3,5%, mientras que las importaciones sumaron 38.428,4 millones de euros, un 5,3% más.
El Ministerio de Economía también destacó que tanto las cifras de exportaciones como de importaciones son récord históricos para un mes de julio.
