El INEGI ha publicado los indicadores de ocupación y empleo correspondientes al mes de septiembre, revelando un aumento gradual del desempleo a nivel nacional. Además, se ha registrado un crecimiento en el número de personas que buscan incorporarse al mercado laboral, sumando 881 mil individuos más en comparación con septiembre del año anterior.
El informe indica que la falta de oportunidades laborales está afectando el crecimiento de la tasa de informalidad, que ha alcanzado el 54.9 por ciento, un aumento respecto al 54.2 por ciento del año pasado. En septiembre de 2025, la tasa de participación económica, que refleja el porcentaje de la población con trabajo o en búsqueda activa de empleo, se situó en 59.6 por ciento, abarcando a 62.1 millones de personas en edad productiva.
La tasa de desempleo se estableció en 3.0 por ciento, en comparación con el 2.9 por ciento registrado en el mismo mes del año anterior. Asimismo, la tasa de subocupación, que mide el porcentaje de personas que desean trabajar más horas, se ubicó en 7.3 por ciento. En cuanto a las condiciones críticas de ocupación, el informe señala que el 33.6 por ciento de los trabajadores se encuentra en situaciones laborales desfavorables, mientras que la informalidad laboral se mantiene en el 54.9 por ciento.
En términos de género, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 45.6 por ciento, mientras que la de los hombres alcanzó el 75.4 por ciento. La participación femenina experimentó una disminución de 0.9 puntos porcentuales, mientras que la masculina se mantuvo estable. En total, la población ocupada alcanzó los 60.2 millones de personas, lo que representa un incremento anual de 820 mil individuos. La ocupación de mujeres llegó a 24.4 millones, mientras que la de hombres se elevó a 35.9 millones, reflejando una disminución en el empleo femenino de 125 mil y un aumento en el masculino de 945 mil.
En el mes de referencia, la población desempleada fue de 1.8 millones, lo que representa un crecimiento anual de 61 mil personas. La desocupación femenina se situó en 759 mil en septiembre de 2024 y aumentó a 786 mil este año. Para los hombres, la desocupación fue ligeramente superior a un millón en septiembre de 2024, alcanzando 1.1 millones en septiembre de 2025.

































































