En medio de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anticipó que la negociación será compleja, aunque subrayó que México podría salir beneficiado por la relocalización de cadenas de suministro que se busca desde Asia. Durante la inauguración de la Expo Pyme 2025, Ebrard destacó que actualmente se encuentran en la mitad del plazo de 90 días que Estados Unidos otorgó a México en relación con los aranceles.
Desafíos y oportunidades para México
Ebrard expresó que está en constante comunicación con congresistas y representantes de diversos sectores en Estados Unidos, con el objetivo de exponer la importancia de México como su principal socio comercial. “Estamos revisando todas las preocupaciones que tenga Estados Unidos, así como ellos revisan las nuestras”, comentó el funcionario. Un punto crítico son los aranceles 232, que impactan negativamente a la industria del acero, donde México enfrenta un descuento del 25% en comparación con el 15% acordado por Japón y Europa.
“El objetivo es llegar al inicio de la revisión del tratado, que debe ocurrir en los primeros días de enero, con el menor número de diferencias posibles”, enfatizó Ebrard, quien añadió que la paciencia y la información serán claves para desmontar las dificultades. En este contexto, mencionó que hasta ahora han presentado ocho propuestas relacionadas con el acero, de las cuales espera que al menos una sea viable.
Impacto en el comercio y la industria mexicana
Según datos del Censo de Estados Unidos, el 84.4% de las exportaciones de México y Canadá no enfrenta aranceles, aunque los que existen son en la industria automotriz y aplican bajo un complicado sistema de descuentos. Ebrard cuestionó la justificación de los aranceles en acero y aluminio, dado que Estados Unidos tiene un superávit en estas industrias con México.
El funcionario también mencionó que, a pesar de los nuevos desafíos, México sigue siendo un país atractivo para la inversión y la reubicación de cadenas de suministro. “Queremos que exportar desde México sea más barato y más fácil que desde cualquier otro país”, concluyó Ebrard. Su llegada a Cintermex, donde fue recibido por el presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación, Jorge Santos Reyna, y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, refleja el interés en fortalecer el encadenamiento local y las oportunidades de negocio para pequeñas y medianas empresas.































































