Ecuador y Corea del Sur han dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de sus lazos comerciales al firmar un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés) que eliminará aranceles en el 98.8% de las exportaciones ecuatorianas. Este acuerdo, firmado el 02 de septiembre de 2025, abrirá un mercado potencial de más de 51 millones de consumidores para productos ecuatorianos.
Impacto en el comercio ecuatoriano
Con la entrada en vigor del SECA, productos emblemáticos de Ecuador como el camarón, el cacao, el café, el banano y los chocolates podrán ingresar a Corea del Sur sin restricciones arancelarias. Esta medida no solo beneficiará a las grandes empresas, sino que también promete un crecimiento del 27% en las exportaciones no petroleras hacia Corea del Sur, según estimaciones del ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y la economía popular.
Es interesante notar que el acuerdo no se limita al comercio de bienes; abarca 23 disciplinas adicionales que incluyen servicios, inversión, industria, agricultura y turismo. Esta amplitud en el tratado sugiere un compromiso más profundo entre ambas naciones, buscando no solo incrementar el comercio, sino también fomentar la colaboración en diversos sectores económicos.
Consideraciones sobre desgravación y sectores sensibles
El SECA contempla plazos largos de desgravación y establece exclusiones para sectores sensibles, como la metalmecánica, los textiles y la línea blanca. Este aspecto es crucial, ya que permite proteger a ciertos sectores de la economía ecuatoriana que podrían verse afectados por la competencia externa.
Con este acuerdo, Ecuador no solo busca diversificar sus mercados de exportación, sino que también se posiciona como un socio comercial atractivo para Corea del Sur, un país conocido por su dinamismo económico y su creciente demanda de productos alimenticios de calidad. La realidad es que este tipo de acuerdos puede ser un motor importante para el desarrollo de la economía ecuatoriana en los próximos años.
En conclusión, la firma del SECA entre Ecuador y Corea del Sur representa una oportunidad histórica para ambos países, marcando el inicio de una nueva era de cooperación económica que, sin duda, tendrá repercusiones positivas para los sectores productivos ecuatorianos.