El Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo ha implementado un nuevo requisito que podría transformar radicalmente el panorama laboral para los operadores de carga: a partir de ahora, deberán demostrar dominio del idioma inglés al solicitar o renovar su visa. Esta decisión, confirmada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), se anunció durante una reunión entre el delegado de la cámara, Héctor Hinojosa, y la cónsul general de EE.UU., Erika Zielke.
Requisitos de idioma y su impacto
A partir de esta medida, todos los operadores deberán responder en inglés las preguntas formuladas por el vicecónsul durante su cita. Si no logran hacerlo, la visa será negada. Esto no solo restringirá su acceso a los Estados Unidos para fines laborales, sino que también limitará su capacidad de cruzar la frontera como turistas. Este cambio representa un desafío significativo para quienes dependen de su visa para el transporte transfronterizo, ya que hasta ahora, el dominio del inglés no era un requisito para la renovación o trámite de estos permisos.
La medida ha generado inquietud entre los transportistas, quienes advierten que podría afectar la continuidad laboral de miles de operadores que cruzan diariamente hacia territorio estadounidense. El dominio del inglés pasa de ser una habilidad opcional a convertirse en un requisito indispensable para mantener la competitividad en un sector que ya enfrenta varios retos, como los retrasos en aduanas y el aumento de costos operativos.
Opciones de capacitación y preparación
Como respuesta a esta nueva exigencia, Canacar ha anunciado que el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) en Nuevo Laredo ofrecerá cursos dominicales de inglés dirigidos a los operadores interesados. Sin embargo, el cupo es limitado y la demanda es alta, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse con anticipación. Además, la cámara está trabajando en una estrategia para solicitar una prórroga o criterios más flexibles a las autoridades estadounidenses para quienes tengan sus visas próximas a vencer.
La preparación se convierte en un factor clave para que los operadores mantengan su actividad laboral. Invertir en capacitación lingüística será determinante para seguir trabajando en rutas internacionales y conservar la estabilidad laboral. El sector del autotransporte enfrenta un reto que podría redefinir las oportunidades laborales para miles de choferes en la frontera, y la adaptación a estas nuevas reglas será esencial para su futuro.