La Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) ha planteado una reforma del marco legal del Certificado Complementario de Protección (CCP) con el objetivo de mejorar la eficiencia en su concesión y hacer más atractivo el sistema para la inversión en el sector farmacéutico. Esta iniciativa se encuentra en el contexto de la actual revisión del marco jurídico europeo que involucra tanto los procedimientos nacionales de concesión como la creación de un CCP Unitario (CCPu).
Según la Efpia, esta reforma representa una oportunidad para que el sistema de patentes en Europa aumente su competitividad, además de permitir a los fabricantes innovadores aprovechar los beneficios de la Patente Unitaria (PU) y del Tribunal Unitario de Patentes (TUP). No obstante, los avances hasta ahora han sido considerados como “limitados” por los productores, quienes reconocen el esfuerzo de la Presidencia danesa del Consejo para impulsar nuevas propuestas.
La Efpia sugiere la creación de un organismo centralizado que unifique el examen de las solicitudes de CCP a nivel europeo. Este organismo se encargaría de armonizar los procedimientos y resultados en todos los Estados miembros. Además, propone que el TUP actúe como un foro unificado y competente para la tramitación de solicitudes de nulidad y apelaciones contra denegaciones de CCP.
La Efpia argumenta que este enfoque garantizaría un tratamiento coherente de las cuestiones legales, al contar con un foro con la experiencia necesaria en la materia. La federación también menciona que menos del 1% de los CCP concedidos actualmente enfrenta acciones de revocación, sugiriendo que un proceso centralizado podría reducir aún más esta cifra.
Finalmente, la Efpia aboga porque la consideración del CCP unitario se realice de manera global, permitiendo que cualquier propuesta viable sea aplicable a todas las solicitudes nacionales. La organización ha expresado su compromiso de colaborar con las instituciones europeas en las negociaciones futuras para avanzar en esta dirección.