Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

El 94% de familias numerosas cree que las políticas de conciliación no son efectivas

La mayoría de las familias numerosas en España considera que las políticas actuales no se ajustan a sus necesidades.

Un reciente estudio de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha revelado que el 94% de las familias numerosas en España opina que las políticas de conciliación laboral y familiar no son realistas. Este informe fue presentado el 1 de octubre en la Fundación Botín en Madrid y se basa en 1,800 encuestas realizadas a familias numerosas en todo el país entre finales de junio y principios de julio de este año.

Según la FEFN, este período coincide con un momento en el que las familias están más preocupadas por la conciliación. El estudio también destaca que el 41% de los encuestados afirma que “no llega a todo” en su vida diaria, mientras que un 31% expresa su preocupación por la carga física y mental que sienten al no poder gestionar todas sus responsabilidades. Un 28% de estos hogares también reporta problemas económicos que les dificultan llegar a fin de mes.

El análisis pone de manifiesto las complicaciones laborales que enfrentan los padres y madres. Aproximadamente el 63% ha tomado decisiones laborales significativas, tales como reducir su jornada, cambiar de empleo o renunciar a mejoras laborales. Además, el 46% de los padres de familia numerosa señala que los horarios laborales son una de las principales dificultades, siendo esta cifra mayor en el caso de las madres, con un 48% frente al 39% de los hombres.

Cuando se trata de medidas laborales que apoyen la conciliación, un 56% de las familias opta por la flexibilidad horaria, y un 36% considera el teletrabajo como una solución. La investigación también revela que casi el 70% de las familias numerosas tiene ambos progenitores trabajando, cifra que aumenta hasta el 82% en las familias de mayores ingresos. Sin embargo, solo un 5% de los hogares se dedica al trabajo doméstico no remunerado y un 6% se encuentra en situación de desempleo.

En términos económicos, el 75% de los encuestados menciona que tiene dificultades para llegar a fin de mes, porcentaje que se mantiene constante respecto a un estudio realizado en 2024. Además, el 33% de las familias no supera unos ingresos mensuales de 2,500 euros, y un 18% vive con menos de 2,000 euros al mes. El estudio indica que el 37% de las familias gasta entre 400 y 500 euros al mes por hijo.

La vivienda también se identifica como un gran reto social para las familias numerosas. Un 62% de ellas ha enfrentado dificultades para acceder a una vivienda adecuada debido a los altos precios. Aunque el 59% considera que su hogar se ajusta a sus necesidades, un 41% reconoce que requiere más espacio. En términos de propiedad, el 64% tiene una casa con hipoteca, el 21% ya ha pagado su hipoteca y un 10% vive de alquiler.

El estudio subraya la interrelación entre el apoyo económico y la capacidad de las familias para conciliar. Un 41% de los encuestados considera que los gastos relacionados con la conciliación son excesivos, y un 51% recurre a los abuelos para ayudar en la crianza de los niños, frente a otros recursos más costosos como las actividades extraescolares (28%) o canguros (22%). En este sentido, un 46% de las familias apoya la idea de una prestación universal de 200 euros al mes por hijo hasta los 18 años para cubrir los gastos de educación o cuidado.

La composición de las familias numerosas en España muestra que el 57% de ellas tiene tres hijos, mientras que solo un 1% cuenta con seis o más. Además, el 76% tiene hijos en edad escolar, y el 42% de ellos tiene entre 0 y 9 años, mientras que un 34% está en el rango de 10 a 17 años. En cuanto a la educación, el 56% de estos niños asiste a colegios públicos, mientras que un 39% elige colegios concertados y un 5% opta por la enseñanza privada.

Respecto a la estructura familiar, el 85% está formado por parejas casadas, mientras que un 6% se encuentra separado o divorciado. También hay un 15% de familias monoparentales y un 9% de familias reconstituidas. En relación a la discapacidad, un 16% de las familias tiene algún miembro con discapacidad, afectando en la mayoría de los casos a los hijos.

A pesar de las dificultades económicas y de conciliación, muchas familias numerosas expresan que disfrutan de su día a día, siendo este sentimiento compartido por el 50% de ellas, y alcanzando hasta el 70% en familias con cinco o más hijos. Sin embargo, un 91% siente que la sociedad no valora adecuadamente su contribución, especialmente en términos de aportación demográfica, según el 45% de los participantes en el estudio.

Te recomendamos

Salud

España casi erradica la hepatitis C, con una tasa de curación superior al 94% en tratamientos recientes

Última Hora

Aquí puede recibir amigos, pasar más tiempo con su familia y encontrar inspiración para nuevos proyectos musicales.

Política

Juez podría permitir a Hacienda acusar a Begoña Gómez por presunta malversación

Mundo

La flotilla de ayuda a Gaza ignora advertencias y continúa su ruta en zona de riesgo

Última Hora

Los tests de papel están en desarrollo y se espera que estén listos para noviembre de 2025.

Última Hora

Los digestivos combinan tradición y beneficios para la salud, cerrando la comida con armonía

Última Hora

Además, expresan ilusión por el futuro ( 7.

Seguridad

El acoso laboral se ha convertido en una realidad preocupante para muchos trabajadores en España.

Última Hora

Conoce la previsión meteorológica para hoy en Villanueva de Córdoba

Última Hora

México juega hoy contra España en el Mundial Sub 20 buscando la clasificación y dominar el Grupo C.

Deportes

La Selección Sub-20 de México se enfrenta a España tras empatar con Brasil.

Deportes

México y España juegan en la segunda fecha del Mundial Sub-20 2025 en Santiago, Chile.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.