El Banco Central de Argentina ha decidido realizar un ajuste en las normas de reservas bancarias, permitiendo a los bancos reducir el requerimiento del 100% al 95%. Esta medida busca aumentar la liquidez dentro de las entidades financieras y reactivar el acceso al crédito.
Con este cambio, las instituciones bancarias obtendrán mayor flexibilidad en la gestión de sus recursos. La normativa actual les obliga a mantener el total de reservas en el Banco Central para respaldar sus operaciones, lo que ha generado dificultades para calcular saldos diarios con precisión. La nueva disposición también tiene como objetivo disminuir el exceso de reservas, el cual es mantenido por los bancos como un mecanismo para evitar sanciones severas.
Esta decisión del banco central ocurre tras meses de presión por parte del sector bancario, que ha buscado un alivio en los costos de financiamiento para así salvaguardar su rentabilidad. Autoridades del Banco Central habían indicado previamente a los grupos bancarios que se suavizarían las regulaciones una vez finalizadas las elecciones legislativas del domingo pasado.


































































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				