El 21 de agosto de 2023, el euro se cotiza a un promedio de 30,15 lempiras en Honduras, marcando un descenso del 0,22% respecto a la jornada anterior, donde se pagaba a 30,21 lempiras. Este cambio refleja una tendencia negativa, ya que el euro ha caído un 0,87% en los últimos siete días y encadena dos sesiones consecutivas en baja.
La realidad es que, a pesar de estas caídas recientes, en términos interanuales el euro todavía muestra un aumento del 11,42%. Este comportamiento es significativo, considerando la volatilidad de los últimos siete días, que ha sido notablemente inferior a la de años anteriores. Esto indica una estabilidad inusual en la cotización de la moneda europea en el contexto hondureño.
Perspectivas económicas para Honduras
Las proyecciones para la economía hondureña en 2023 apuntan a una relativa estabilidad macroeconómica. Según datos del Banco Mundial, se estima que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será de solo 3.4% este año, un incremento que, aunque positivo, es modesto en comparación con el potencial del país.
El Banco Central de Honduras ha sido un poco más optimista, proyectando un crecimiento de hasta 4.5%. Sin embargo, el año pasado la previsión fue similar y la economía se quedó un punto porcentual por debajo de lo esperado. En cuanto a la inflación, se anticipa que se ubique alrededor del 4%, aunque el año pasado la estimación fue superada, alcanzando más del 5%.
Por otra parte, la Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos (EEAM) del propio Banco Central indica que se espera que la inflación se sitúe en 4.95% para diciembre de 2025. Esta información es crucial para los hondureños, ya que refleja la incertidumbre económica que el país ha enfrentado desde la pandemia de COVID-19.
En resumen, el comportamiento del euro y las proyecciones económicas sugieren que Honduras enfrenta un periodo de reajuste y adaptación, donde la estabilidad será clave para navegar los desafíos del futuro.