El peso mexicano ha registrado dos semanas de ganancias frente al dólar, cerrando la semana en aproximadamente 18.40 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 0.13% o cuatro centavos en comparación con el cierre anterior, según información de Bloomberg.
En el ámbito del dólar al menudeo, este finalizó la jornada del viernes en 18.84 pesos a la venta en las ventanillas de Banamex, lo que significa una disminución de 0.53% o diez centavos respecto al cierre de la semana anterior.
La apreciación del peso tuvo lugar principalmente antes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, que el miércoles 17 decidió reducir la tasa de interés en 25 puntos base, en línea con lo que el mercado anticipaba. Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base, advirtió, sin embargo, que durante la segunda mitad de la semana se observó una corrección al alza del dólar, lo que redujo las ganancias del peso.
Además, Siller destacó que históricamente en septiembre, el dólar tiende a fortalecerse frente a otras divisas, mientras que el peso mexicano suele depreciarse, por lo que es posible que el tipo de cambio siga bajo presión al alza.
Durante la semana del miércoles 10 al martes 16 de septiembre, las posiciones especulativas netas en el mercado de futuros de Chicago, que apuestan por una apreciación del peso, crecieron en 5.78%. Esto marca cinco semanas consecutivas de aumento en las apuestas netas a favor del peso.
El desempeño del tipo de cambio la próxima semana podría verse influenciado por las expectativas sobre la política monetaria en México. Se anticipa que el jueves 25, la Junta de Gobierno podría reducir nuevamente la tasa de interés en 25 puntos base, llevándola a 7.50%.
En el contexto global, el mercado de capitales cerró la semana con un buen desempeño. En Estados Unidos, el Dow Jones incrementó un 1.05%, acumulando semanas en terreno positivo. El Nasdaq Composite subió un 2.21%, mientras que el S&P 500 avanzó un 1.22%.
En México, el Índice de Precio y Cotizaciones de la BMV culminó la semana con una pérdida del 0.97%, siendo esta la mayor caída desde la segunda semana de julio. Entre las emisoras que más retrocedieron se encuentran La Comer, con una caída de 5.63%; Alsea, con -3.34%; Alfa, -3.04%; y Cemex, -3.03%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la semana a 3,685 dólares por onza, con una ganancia del 1.17%. Este aumento fue impulsado no solo por la decisión de la Reserva Federal, sino también por la expectativa de una posible reducción adicional de medio punto porcentual antes de fin de año. Por otro lado, el petróleo WTI finalizó la semana en 62.68 dólares por barril, con un ligero retroceso del 0.02%, a pesar de que los inventarios en Estados Unidos disminuyeron en 9.3 millones de barriles la semana pasada, superando las expectativas del mercado.