Ciudad de México, 20 de octubre del 2025.- A solo 20 días del cierre administrativo en Estados Unidos, persiste la incertidumbre respecto a los datos macroeconómicos en ese país. El dólar ha logrado detener las caídas que sufrió el viernes, debido a las dudas en torno a los bancos regionales estadounidenses. Sin embargo, la divisa mexicana ha mostrado una apreciación, operando en aproximadamente 18.3659 pesos por dólar.
Es importante recordar que el peso cerró el viernes en 18.3899 unidades por dólar en el mercado mayorista. A pesar de una recuperación parcial del dólar, esta se da en un contexto donde los inversionistas están a la espera de datos económicos cruciales en México, así como del informe sobre la inflación en Estados Unidos, que debió ser reprogramado debido al cierre del gobierno estadounidense.
El índice DXY, que evalúa el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, ha avanzado un 0.17 por ciento, alcanzando los 98.332 puntos. Las dificultades presentadas en los bancos regionales de Estados Unidos generaron una corrección en el sector financiero la semana pasada, lo que ha mantenido a los inversionistas alerta.
Esta mañana, los mercados bursátiles de Estados Unidos han registrado movimientos positivos, impulsados por una disminución en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, programada para finales de mes, lo que ha renovado el optimismo respecto a posibles acuerdos comerciales. El Nasdaq ha subido un 0.96 por ciento, el S&P 500 un 0.72 por ciento, y el Dow Jones un 0.56 por ciento.
En el ámbito corporativo, Apple reportó un sólido desempeño del nuevo iPhone 17, con un crecimiento del 14 por ciento en ventas en comparación con el modelo anterior durante sus primeros diez días en Estados Unidos y China, lo que refuerza la confianza en el consumo tecnológico. Esta semana también se intensifica la temporada de reportes trimestrales, tanto en México como en Estados Unidos, con resultados importantes de empresas como Kof, Gruma, Netflix y Tesla.
Las acciones de Apple han aumentado un 3 por ciento esta mañana. Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 0.52 por ciento, situándose en 61 mil 411 puntos.
El repunte en Wall Street se ha visto acompañado por un notable rally en la Bolsa de Tokio, donde el Nikkei-35 ha subido un 3.37 por ciento, superando por primera vez los 49 mil puntos, cerrando en 49 mil 185.50 enteros. La prensa japonesa sugiere que existe un respaldo político para que Sanae Takaichi, defensora de los estímulos económicos, sea elegida primera ministra de Japón.
A pesar de la calma relativa en los mercados, el precio del oro continúa su rally, alcanzando niveles máximos históricos por encima de los 4 mil 300 dólares la onza, con un incremento matutino del 2.74 por ciento, situándose en 4 mil 327.85 dólares la onza troy. En contraste, el mercado del petróleo ha visto caídas, registrando mínimos intradía por debajo de los 61 dólares en el Brent. El Brent ha caído un 0.80 por ciento, a 60.79 dólares, mientras que el WTI ha cedido un 0.79 por ciento, a 56.69 dólares.
La estabilidad también se extiende al mercado de renta fija, donde los intereses de la deuda esperan novedades importantes, con el bono estadounidense a 10 años operando esta mañana en 3.999 por ciento. En Europa, el interés del bono alemán ronda el 2.60 por ciento.
El rebote en los mercados bursátiles, especialmente en el sector financiero, ha permitido que el precio del bitcóin se recupere, registrando un aumento del 2.79 por ciento y superando los 111 mil dólares.