Los mercados financieros en México mostraron una notable resistencia ante la volatilidad de Wall Street, cerrando este jueves con resultados positivos significativos. A pesar de las preocupaciones causadas por problemas en dos bancos regionales de Estados Unidos, el peso mexicano se apreció un 0.22%, finalizando la jornada en $18.4318 por dólar spot.
La apreciación del peso se vio beneficiada por la debilidad general del dólar, cuyo índice DXY cayó un 0.41%, marcando su tercer retroceso consecutivo. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también se sostuvo, con el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzando un 1.47% y cerrando en 62,544.56 unidades, acercándose nuevamente a niveles récord.
El principal impulsor de la BMV fue América Móvil, cuyas acciones aumentaron un 4.54% tras reportar que se cuadruplicó su ganancia anual en el tercer trimestre de 2025 y mostrar señales de posible consolidación en la región latinoamericana. Otras empresas que contribuyeron al desempeño positivo incluyeron a Bimbo, Arca y Walmart.
En Estados Unidos, la situación se tornó más complicada. La revelación de problemas de préstamos en Zions Bancorp y Western Alliance reavivó temores sobre una posible crisis financiera, afectando al sector bancario. El índice de bancos KBW Bank sufrió una caída del 3.64%, mientras que el índice del miedo (VIX) se disparó un 22.58%.
A pesar de que el 78% de las empresas del S&P 500 que han reportado resultados han superado las expectativas, la aversión al riesgo dominó Wall Street, con el Nasdaq descendiendo un 0.47% y el S&P 500 cayendo un 0.63%. Las acciones de Zions y Western Alliance se desplomaron un 13.14% y un 10.81%, respectivamente.
En el ámbito de las materias primas, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico de $4,344.30 por onza, acumulando un aumento superior al 60% en el año. Este incremento se debe a las expectativas de futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y las tensiones comerciales entre Washington y Pekín. En contraste, los precios del petróleo cayeron, con el barril Brent retrocediendo un 1.37% a $61.06 y el WTI cediendo un 1.39% a $57.46, tras una conversación entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, donde se mencionaron “grandes progresos”.