La creación de empleo en México alcanzó un récord histórico al cerrar el mes de agosto de 2025 con un total de 22,454,917 puestos de trabajo, la cifra más alta para este mes desde que se tienen registros, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Un agosto positivo para el mercado laboral
Durante agosto, las empresas en el país generaron 21,750 nuevas plazas formales, lo que representa un avance mensual del 0.1%. Cabe destacar que 87% de estas posiciones son permanentes, mientras que solo 13% son eventuales, garantizando así todas las prestaciones que establece la ley.
Este crecimiento incluye a los 133,178 trabajadores de plataformas digitales que superan el umbral de ingreso neto mensual de un salario mínimo, conforme a los lineamientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Resultados acumulados y sectores destacados
Hasta la fecha, la generación de empleo en lo que va del año suma 216,538 nuevos puestos, lo que equivale a un crecimiento del 1%. Sin embargo, si se consideran solo los últimos 12 meses, el mercado laboral ha experimentado un crecimiento real de 65,082 plazas, con una tasa anual de 0.3% entre agosto de 2024 y agosto de 2025.
Los sectores que han mostrado el mayor incremento porcentual en la generación de empleo son los de transportes y comunicaciones con un crecimiento del 8.8%, seguido del comercio y electricidad, ambos con un aumento del 2.3%.
Por entidad federativa, destacan los estados de Estado de México, Colima, Michoacán y Aguascalientes con incrementos anuales en nuevas plazas que van del 1.8% al 5.5%. En contraste, Tabasco, Campeche, Guerrero y Oaxaca enfrentan caídas de entre -2.7% y -8.7%.
Estos datos reflejan un panorama laboral positivo en el país, un dato que, sin duda, llama la atención en medio de un contexto económico global incierto.