Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Empleo en México cae 0.3% en junio, pero salarios suben 3.1%

El empleo en México disminuyó 0.3% en junio, mientras que las remuneraciones aumentaron un 3.1% anual.

La caída del empleo en México fue evidente en junio de 2025, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se ubicó en 98.7 puntos, con una disminución del 0.3% mensual y anual. Este descenso se da en un contexto donde, por otro lado, las remuneraciones mostraron una tendencia al alza, aumentando un 3.1% en comparación con el año anterior.

Desglose del empleo y las remuneraciones

Los datos, publicados el 29 de agosto de 2025, revelan que el Índice Global de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) monitorea la evolución del empleo y las remuneraciones en sectores clave como construcción, manufactura, comercio y servicios privados no financieros. Estos sectores son esenciales para la economía mexicana, empleando a millones de trabajadores en todo el país.

Un análisis más detallado muestra que el personal dependiente —es decir, aquellos con contrato formal— experimentó una caída de 0.3% mensual y se mantuvo sin cambios en términos anuales. En contraste, el personal no dependiente, que incluye trabajadores por honorarios y subcontratados, sufrió una contracción más severa, con un descenso del 1.5% mensual y un preocupante 5.5% anual. Esto pone en evidencia la vulnerabilidad de este segmento laboral.

“La caída en el personal no dependiente de 5.5% anual refleja los ajustes que las empresas están realizando en sus esquemas de contratación”, comentan analistas del mercado laboral.

Perspectiva de las remuneraciones

A pesar de la contracción en el empleo, las remuneraciones totales alcanzaron un nivel de 114.6 puntos, con un incremento de 0.1% mensual y 3.1% anual. Las empresas parecen estar priorizando la retención de talento a través de mejores salarios, aunque esto se traduce en una plantilla laboral más reducida. El Índice Global de Remuneraciones Medias Reales (IGREMSE) se situó en 116.1 puntos, mostrando aumentos de 0.4% mensual y 3.4% anual, lo que indica que los salarios están creciendo por encima de la inflación.

Este crecimiento en las remuneraciones sugiere una mejora en el bienestar de los trabajadores que logran mantener su empleo, aunque el panorama general del mercado laboral es complejo y marcado por la incertidumbre.

Retos futuros para la economía

La divergencia entre la disminución del empleo y el aumento de las remuneraciones plantea desafíos importantes para la política económica. Si bien los salarios más altos pueden impulsar el consumo interno, la pérdida de puestos de trabajo podría afectar la demanda agregada y el crecimiento económico. Los sectores analizados —construcción, manufactura, comercio y servicios— son fundamentales para la fuerza laboral formal del país.

Particularmente, la construcción podría estar reflejando el impacto de las altas tasas de interés en la inversión, mientras que las industrias manufactureras enfrentan retos de competitividad en el entorno global. El comercio y los servicios, por su parte, se adaptan a nuevos patrones de consumo que han surgido tras la pandemia.

De cara al futuro, el INEGI publicará los datos correspondientes a julio de 2025 el próximo 30 de septiembre, información que será crucial para determinar si la contracción del empleo es una tendencia consolidada o solo un ajuste temporal. Los analistas estarán atentos a señales de recuperación en el personal no dependiente y a la evolución de las remuneraciones en un contexto de política monetaria restrictiva.

Te recomendamos

Seguridad

Fueron arrestadas 13 personas y asegurados 1,400 litros de metanfetamina en operativos recientes.

Última Hora

Las intensas lluvias recientes evidencian la crisis climática que enfrenta México.

Salud

El diagnóstico tardío del cáncer de mama afecta la supervivencia de muchas mujeres en México

Economía

La propuesta de aranceles a productos asiáticos plantea riesgos económicos significativos para México

Nacional

La presidenta Sheinbaum asegura que el Estado destina todos sus recursos a las comunidades afectadas.

Política

Juan Ramón de la Fuente busca fortalecer la cooperación bilateral con Estados Unidos

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Política

La gobernadora Cuéllar llama a la reconciliación y al orgullo tlaxcalteca en el cierre de celebraciones.

Política

El canciller mexicano se verá con el secretario de Estado para revisar acuerdos sobre seguridad.

Entretenimiento

El Festival Internacional de Títeres de Tlaxcala cumple 40 años como referente cultural.

Última Hora

Senado ratifica a miembros clave de la Comisión Nacional Antimonopolios pese a opiniones divididas.

Última Hora

Joven salva a un gato que luchaba por no ahogarse en las inundaciones de Veracruz dejando imágenes virales.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.