En una reunión crucial del Comité Promotor de Inversiones en Coahuila, empresarios locales plantearon propuestas para mejorar la competitividad y rescatar a Acereros de México (AHMSA), cuya crisis afecta a miles de familias en la región. La urgencia por un plan de rescate se hizo evidente, ya que la situación de AHMSA no es solo un problema empresarial, sino un desafío económico que impacta a toda la comunidad.
Propuestas y preocupaciones estructurales
Durante la instalación del comité, César Cantú García, director general de Grupo Alianza, destacó la necesidad de atención especial al programa IMMEX, que incide en la industria manufacturera, y solicitó mayor agilidad en los cruces fronterizos. Cantú García subrayó que la Carretera 57 presenta tramos deteriorados que restan competitividad a la región, lo que podría complicar aún más la situación económica.
En cuanto a la incertidumbre que rodea el programa IMMEX, el empresario pidió claridad sobre tiempos y procedimientos, dado que esto es vital para la planificación de las empresas que dependen de este esquema. También mencionó que países como China, Corea del Sur, India y Brasil han desarrollado ventajas competitivas significativas, lo que resalta la necesidad de que el gobierno federal analice la posibilidad de exigir un conteo regional en ciertos productos importados.
Impacto local y crisis de empleo
La directora del Hotel 1,800, María Fernanda Pérez Pérez, abordó el impacto de la crisis de AHMSA en la economía local, resaltando que la falta de claridad sobre el futuro de la empresa ha paralizado el desarrollo económico de la región. Pérez mencionó que la crisis no solo afecta a los trabajadores de AHMSA, sino a millones de familias que dependen indirectamente de su operación.
Además, hizo hincapié en la falta de pago de Pemex a proveedores locales, lo que ha llevado a muchas empresas a incumplir con sus compromisos, poniendo en riesgo empleos y proyectos vitales. La cancelación de contratos para la fabricación de contenedores y vagones de ferrocarril, que se exportan a Estados Unidos, es un claro ejemplo de cómo esta situación ha repercutido en el sector empresarial.
Por su parte, César Isidro Muñoz de Hoyos, director de Relaciones Públicas de la Compañía Cervecera de Coahuila, también hizo un llamado a prestar más atención al programa IMMEX, sugiriendo que mejorar la logística en los cruces de importación y exportación es fundamental para maximizar los beneficios de la actividad económica en la frontera. La seguridad y la eficiencia en estos cruces son esenciales para mantener la competitividad en el mercado.
La reunión dejó claro que el rescate de AHMSA es indispensable y urgente para reactivar el empleo y la economía en Coahuila, y que empresarios de todos los sectores están unidos en la búsqueda de soluciones efectivas que fortalezcan la infraestructura y la competitividad de la región.