En un movimiento significativo hacia la expansión de la inteligencia artificial, compañías como OpenAI, Meta, Nvidia, Oracle, Tesla y otras han comprometido miles de millones en inversiones para el desarrollo de nuevas infraestructuras tecnológicas.
Recientemente, OpenAI se asoció con Broadcom para crear sus propios procesadores de inteligencia artificial, un esfuerzo que responde a la creciente demanda de sus servicios. Según las empresas, OpenAI será responsable del diseño de los chips, mientras que Broadcom se encargará de su desarrollo e implementación a partir de la segunda mitad de 2026. Esta colaboración permitirá la creación de chips personalizados con una capacidad total de 10 gigavatios, equivalente al consumo energético de más de ocho millones de hogares en Estados Unidos.
Entre otros acuerdos recientes, AMD ha firmado un contrato con OpenAI para suministrar chips de inteligencia artificial durante varios años, lo que también le otorgará a OpenAI la opción de adquirir hasta un 10% de las acciones del fabricante de chips.
Por su parte, Nvidia ha mostrado su disposición a invertir hasta 100,000 millones de dólares en OpenAI y proporcionar chips para centros de datos, lo que le otorgaría participación financiera en la startup.
El acuerdo de CoreWeave con Meta, valorado en 14,000 millones de dólares, se enfocará en suministrar potencia de cómputo a la empresa matriz de Facebook. Además, Nvidia ha decidido invertir 5,000 millones de dólares en Intel, lo que le dará aproximadamente un 4% de participación en la compañía tras la emisión de nuevas acciones.
Oracle también está en negociaciones con Meta para un convenio plurianual en servicios de computación en la nube que alcanzaría un valor de alrededor de 20,000 millones de dólares, lo que refleja el interés del gigante de las redes sociales en asegurar acceso a un mayor poder de cómputo.
Un acuerdo significativo fue firmado entre Oracle y OpenAI, que se considera uno de los más grandes en la historia de la computación en la nube, donde se espera que OpenAI adquiera 300,000 millones de dólares en potencia de cómputo en un plazo de cinco años.
Además, Nebius Group proporcionará a Microsoft capacidad de infraestructura de GPU en un acuerdo de 17,400 millones de dólares durante cinco años.
Otros desarrollos incluyen un acuerdo de más de 10,000 millones de dólares entre Google y Meta para servicios de computación en la nube. Asimismo, Intel recibió una inyección de capital de 2,000 millones de dólares por parte de SoftBank Group, convirtiéndose en uno de sus principales accionistas.
Por último, Tesla firmó un acuerdo de 16,500 millones de dólares con Samsung Electronics para la adquisición de chips, mientras que Meta adquirió una participación del 49% en Scale AI por aproximadamente 14,300 millones de dólares.
En conjunto, estas inversiones destacan la creciente importancia de la inteligencia artificial y la competencia feroz entre las empresas para dominar este sector en rápida evolución.