Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Empresas del programa IMMEX enfrentan sanciones por irregularidades

Empresas registradas en IMMEX son acusadas de operaciones simuladas y incumplimiento fiscal.

Empresas registradas en el programa IMMEX están siendo investigadas por incumplir con sus obligaciones fiscales y aduaneras, a raíz de errores operativos y prácticas simuladas, advirtió la especialista en comercio exterior y socia del despacho AudiCo, Daniela González. Recientemente, el Gobierno Federal canceló múltiples permisos de este esquema tras detectar irregularidades en las operaciones aduanales, afectando a diversas entidades, incluida Baja California.

Aunque la mayoría de las empresas que participan en el programa utilizan sus beneficios de manera adecuada, González reconoció que existen casos donde compañías intentan aprovecharse de las facilidades fiscales y aduaneras. Este programa permite a las empresas importar temporalmente insumos para su transformación y posterior exportación, aunque implica obligaciones estrictas que muchas no están cumpliendo.

Irregularidades en la importación

Se ha detectado que algunas empresas solicitan el programa de fomento e importan más mercancía de la permitida. Además, muchas no retornan los productos bajo el IMMEX que superan los 18 meses de estancia. Esto ha llevado a la identificación de operaciones simuladas, donde se reportan mercancías como desperdicio o se declaran robos inexistentes para introducir productos al mercado nacional sin cumplir con los requisitos legales.

González enfatizó que las autoridades han estado enfocándose en detectar estas operaciones simuladas, las cuales abusan de los beneficios fiscales. En consecuencia, el Gobierno ha implementado nuevas restricciones para proteger a la industria nacional. “Dentro del programa hay ciertas obligaciones como retornar mercancía en plazos específicos y cumplir con características determinadas”, explicó.

Dificultades operativas para las empresas

Por otro lado, muchas compañías se enfrentan a dificultades para cumplir con los reportes exigidos por la autoridad, lo que complica el seguimiento del uso y destino de las mercancías importadas. En el sector textil, algunas empresas han solicitado prórrogas que han sido concedidas para evitar afectaciones operativas, mientras que otras han enfrentado sanciones por no justificar de manera adecuada la tenencia y transformación de sus insumos.

Este panorama revela la necesidad de que las empresas ajusten sus prácticas operativas y administrativas para alinearse con las regulaciones del programa IMMEX, asegurando así su sostenibilidad en el mercado nacional e internacional.

Te recomendamos

Última Hora

Gobierno confirma 37 muertos y apoyo total tras inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo y más estados.

Última Hora

Sancionan a AB Alimentos tras intoxicación por Norovirus a 78 alumnos en Tijuana y reactivan desayunos escolares.

Economía

Se anticipa que el Buen Fin 2025 superará los 200 mil millones de pesos en ventas.

Última Hora

Disminuyen homicidios en México y capturan a “El Nelson” líder criminal en Iztapalapa.

Educación

La gobernadora de Baja California detiene el programa escolar tras la intoxicación de alumnos.

Política

Clara Brugada ha implementado programas sociales y enfrentado desafíos de seguridad en su primer año de gobierno.

Deportes

Isaac del Toro se convierte en el primer mexicano en ganar el Giro Dell"Emilia en 2025.

Última Hora

Caravana federal en Tula ofrece trámites, asesorías y apoyo integral para mujeres rurales con gran éxito.

Última Hora

El frente frío 5 genera temperaturas de 0 a 5 °C y vientos intensos en varias regiones del país

Salud

Gilberto Baeza Mendoza abordó temas de salud en la reunión nacional en Tapachula.

Seguridad

Operativos en varias ciudades resultan en detenciones y la inhabilitación de laboratorios de metanfetamina.

Mundo

La Administración Trump congeló fondos en estados demócratas durante el cierre del Gobierno.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.