En Aguascalientes, la mayoría de las empresas que cuentan con más de 100 trabajadores no cumplen con la Norma Oficial Mexicana que les exige proporcionar asesoría en salud mental. Según la Dirección de Salud Mental y Adicciones, únicamente 15 compañías han firmado convenios de colaboración, un número muy reducido en comparación con los miles de centros de trabajo existentes en el estado.
Este incumplimiento contribuye al creciente problema de la rotación de personal, que afecta directamente la estabilidad emocional de los empleados. El director de la dependencia, Héctor Grijalva Tamayo, indicó que el constante cambio de empleo dificulta el arraigo y genera desajustes emocionales. Muchos trabajadores buscan mejores condiciones laborales, pero la repetición de procesos de adaptación y readaptación provoca un desgaste que limita su permanencia en cualquier organización.
La falta de compromiso por parte de los empleadores agrava esta situación. Muchos de ellos consideran innecesario o costoso implementar talleres sobre manejo de emociones, prevención de violencia y fortalecimiento de valores. Bajo esta perspectiva, argumentan que capacitar al personal no es conveniente debido a la alta rotación laboral.
A pesar de estos desafíos, la Dirección de Salud Mental continúa realizando visitas a diversas empresas para promover programas de bienestar y crear ambientes laborales más seguros. Como un ejemplo positivo, Grijalva Tamayo mencionó a una empresa de origen chino que ha implementado de manera constante estas estrategias durante varios años, aunque admitió que es un caso aislado en el contexto local.
Finalmente, subrayó que la resistencia del sector productivo a abordar la salud emocional de sus empleados perpetúa un ciclo vicioso: la inestabilidad laboral reduce la inversión en capacitación, y la falta de programas de bienestar incrementa la rotación, intensificando el desgaste emocional de los trabajadores.