Durante el mes de julio, las empresas cotizadas en España distribuyeron un total de 7.150 millones de euros a sus accionistas, lo que representa un incremento del 20% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME) proporcionados a Europa Press.
En lo que respecta al acumulado del año 2025, las retribuciones a los accionistas suman 28.440 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 10,1% en relación con el mismo periodo de 2024. Para tener perspectiva, en el total del año 2024, las empresas españolas habían repartido 37.507 millones de euros, lo que significó un incremento del 25% respecto a 2023, posicionándose como el segundo valor más alto en la historia.
A pesar de que los meses de agosto y septiembre suelen ser de poca remuneración, el último trimestre del año se perfila como uno de los más relevantes para la distribución de dividendos. En 2024, se abonaron 11.000 millones en ese periodo, lo que sugiere que el año 2025 podría superar los registros anteriores en cuanto a dividendos.
En julio de 2025, el mercado observó un notable aumento en el reparto de dividendos, con la participación de grandes empresas como Naturgy, Acerinox, Rovi, Aedas Homes, Acciona, Indra, Redeia, Repsol, Iberdrola, Amadeus, Enagás y ACS.
El Ibex 35, índice nacional de referencia, también mostró un comportamiento positivo en julio, con un crecimiento cercano al 3%, alcanzando niveles cercanos a los 14.400 puntos.
Incremento en la capitalización bursátil
La capitalización bursátil de las empresas cotizadas en España creció un 2,1% en julio, equivalente a 30.250 millones de euros, alcanzando un total de 1,416 billones de euros en comparación con el cierre del mes anterior. En lo que va de año, la capitalización ha aumentado un 15%, lo que representa 185.130 millones de euros más que en 2024.
En una comparación interanual, la capitalización bursátil ha crecido un 17,3%, con un incremento de 209.150 millones de euros respecto a julio de 2024. En este contexto, el sector financiero experimentó un aumento del 9,5% en su capitalización mensual, alcanzando casi 29.000 millones de euros, mientras que las compañías petroleras y energéticas registraron una ligera disminución de casi 1.900 millones, un 0,9% menos, totalizando 197.440 millones de euros.
Por otro lado, el sector de bienes de consumo, liderado por Inditex, enfrentó una caída del 3,45% en su capitalización en julio, con aproximadamente 5.800 millones menos, dejando un total de 161.800 millones. En el cómputo anual, este sector ha disminuido en 21.250 millones de euros.
A finales de julio, los principales valores de la bolsa española por capitalización bursátil eran Inditex con 130.620 millones de euros, Banco Santander con 112.175 millones, Iberdrola con 102.590 millones, BBVA con 84.375 millones y CaixaBank con 58.455 millones.