El gobernador Esteban Villegas Villarreal anunció que su administración está trabajando en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para establecer precios justos para el frijol en Durango. Este compromiso fue resultado de una reunión de trabajo con Julio Berdegué, secretario de SADER.
El enfoque principal de esta iniciativa es que Segalmex compre frijol directamente a los pequeños productores, lo que evitará la intervención de intermediarios conocidos como “coyotes”. La meta es asegurar que los beneficios económicos lleguen a quienes realmente lo necesitan, estableciendo un precio de referencia de aproximadamente 27 pesos por kilo, sin que este baje de 25 pesos.
Durante una entrevista con medios, Villegas Villarreal destacó que en el año 2025 se invirtieron cerca de 25 millones de pesos para apoyar a los productores de frijol, y anticipó que el próximo año esta cifra se incrementará a 40 millones de pesos. Esto se logrará en coordinación con el gobierno federal y permitirá ofrecer semillas de mejor calidad y fertilizante a todos los productores sin restricciones en el padrón.
En lo que respecta a la ganadería, el gobernador mencionó que el proyecto de Ciudad Pecuaria avanza con firmeza, con una inversión de 162 millones de pesos. Este proyecto contempla la construcción de corrales, una red de frío, maquinaria y un proceso integral para la comercialización de carne. El objetivo es beneficiar directamente a los pequeños ganaderos, eliminando intermediarios y garantizando mejores precios en los centros de acopio.
Además, Villegas Villarreal subrayó la colaboración con SuKarne, una empresa líder en el sector, para fortalecer este proyecto. Con su experiencia, se busca acelerar la capacitación de los productores, garantizar un aprendizaje efectivo y asegurar la comercialización de la carne, creando así una cadena de valor completa y competitiva en Durango.
El mandatario concluyó manifestando su compromiso de brindar certidumbre tanto al campo como a la ganadería de Durango, enfatizando que si se logra un buen pago del frijol y se establecen mercados seguros para la carne, se fortalecerá la economía de miles de familias en las zonas rurales.