El próximo 26 de octubre, Argentina celebrará elecciones legislativas que definirán la composición del Congreso y, por ende, la viabilidad del programa económico del Gobierno de Javier Milei. Con solo 15 ruedas cambiarias restantes antes de los comicios, la presión sobre el dólar se intensifica, generando preocupaciones sobre la estabilidad del mercado.
La situación actual recuerda los momentos críticos de 2018 y 2019, cuando el tipo de cambio se disparó y se requirió la intervención del FMI. El reciente descalabro electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires también ha contribuido a la inestabilidad del mercado, lo que hace que contener el dólar se convierta en una prioridad para el Gobierno.
Medidas adoptadas por el Gobierno
Desde abril, el Gobierno ha implementado diversas estrategias, incluyendo un acuerdo con el FMI por una cifra significativa y la emisión de bonos. Sin embargo, la reciente escalada de tasas ha llevado a la suspensión de algunas de estas medidas. En los últimos días, el dólar ha alcanzado niveles críticos, lo que obligó al Banco Central a intervenir con ventas que superaron los 1,000 millones de dólares.
Entre las medidas más efectivas, se destaca el respaldo financiero de Estados Unidos, así como la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones agrícolas. Esto ha permitido que los productores vendan dólares a los bancos, mitigando la presión sobre la moneda local.
Alternativas para contener el dólar
Los analistas del mercado han propuesto cinco alternativas clave para frenar el aumento del dólar:
- Apoyo de Estados Unidos: La reunión entre el ministro Luis Caputo y Scott Bessent en Washington es crucial para asegurar apoyo financiero y estabilizar el mercado.
- Ventas del Tesoro: Las liquidaciones de los agroexportadores serán utilizadas para absorber la demanda privada, creando una “muralla” que disuada el aumento del dólar.
- Intervención del Banco Central: Si el dólar supera los límites establecidos, el Banco Central podrá vender divisas sin esterilizar los pesos, aunque esto conlleva un sacrificio de reservas.
- Contratos futuros: El Banco Central puede vender contratos de futuros para reducir la demanda de dólares y estabilizar el mercado.
- Desembolsos anticipados: Aún se están definiendo los adelantos de fondos de organizaciones multilaterales, que podrían fortalecer las reservas.
El BID y el Banco Mundial han anunciado recientemente desembolsos que refuerzan la confianza en el sistema financiero argentino, lo que es vital en este momento crítico. La estabilidad del dólar no solo es crucial para el Gobierno, sino que también es un factor determinante para la recuperación económica del país.
El FMI ha instado a las autoridades argentinas a mantener un compromiso firme con su agenda de reformas y a fortalecer la confianza en el sistema, lo que es esencial para el futuro económico del país.
