La reciente exención de aranceles a México ha generado expectativas sobre el fortalecimiento de la relación bilateral en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según la economista Lourdes Maisterrena, esta medida podría facilitar la renegociación del acuerdo comercial, permitiendo una colaboración más estrecha entre los países involucrados.
Maisterrena no descarta que esta situación permita establecer una relación más robusta entre México y Estados Unidos, lo que podría resultar en beneficios económicos para ambos lados. La eliminación de aranceles es vista como un paso positivo hacia la creación de un entorno más favorable para el comercio.
En el contexto actual, donde las relaciones comerciales son fundamentales para el crecimiento económico, la exención de aranceles podría abrir nuevas oportunidades y fortalecer la integración económica entre las naciones. Este desarrollo llega en un momento crítico, donde se busca mejorar las condiciones comerciales en la región de América del Norte.
La economista enfatiza que la renegociación del T-MEC es esencial para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, y la exención de aranceles es un indicativo de la voluntad de avanzar en esta dirección. La colaboración en el T-MEC no solo beneficiaría a México y Estados Unidos, sino que también tendría un impacto positivo en Canadá.
Por lo tanto, la exención de aranceles no solo representa un alivio inmediato, sino que también podría ser vista como una oportunidad para transformar y fortalecer las relaciones comerciales en la región, beneficiando a las economías de los tres países involucrados.
































































