La 35a edición de Expo CIHAC 2025 se presentó como un espacio crucial para discutir la necesidad de innovar en el sector de la construcción en México. Este evento, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Centro City Banamex de la Ciudad de México, convoca a arquitectos, constructores y autoridades a replantear la forma en que se desarrollan las ciudades, priorizando la dignidad, conectividad y calidad de vida de las familias mexicanas.
Tania Díaz, Show Director de Expo CIHAC 2025, enfatizó la importancia de aumentar la inversión en tecnología por parte de los constructores y la necesidad de que el Gobierno Federal brinde mayores facilidades para lograr estos objetivos. Durante la conferencia de prensa, también se abordó la crítica situación de la vivienda de interés social en el país, considerada de “muy mala calidad” por Jorge Arditti, Presidente Latinoamericano del American Institute of Architects.
Arditti resaltó que el desafío actual va más allá de simplemente construir, señalando que se requiere un enfoque en la planificación urbana adecuada. Mario Salazar, vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), corroboró esta visión, indicando que no es suficiente ofrecer una vivienda digna; es fundamental asegurar que haya conectividad y sostenibilidad desde el inicio de los proyectos.
En el marco de la presentación, que tuvo lugar en la terraza del restaurante Carolo, bajo la mirada del innovador Museo Soumaya, se destacó la necesidad de transformar la mentalidad en el sector. Arditti comparó la situación en México con la de Brasil, donde el desarrollo urbano se realiza de manera más efectiva, priorizando primero la infraestructura y los servicios antes de la construcción de viviendas.
Los expertos presentes coincidieron en que el sector privado tiene una gran responsabilidad en esta transformación. Juan Carlos Pineda, de HKS Arquitectos, y Andrés Torres Arenas, Director de Gigantes de la Construcción, subrayaron que es crucial cambiar los estándares de diseño y construcción para ofrecer viviendas más dignas y funcionales.
Los conferencistas advirtieron que la burocracia no debe ser un obstáculo para el cambio, indicando que la vivienda social rara vez es un negocio rentable en México. A pesar de las dificultades, se planteó que el sector privado tiene la responsabilidad de presionar a las autoridades para mejorar la planificación urbana y así evitar que las personas busquen residir en áreas ya consolidadas, como la colonia Condesa o Roma en la Ciudad de México.
Finalmente, se hizo un llamado a adoptar un enfoque más integral en la construcción, que no solo incluya los aspectos técnicos, sino también la creación de espacios que involucren formas, sentimientos y emociones, contribuyendo así al bienestar social. El evento Expo CIHAC 2025 se posiciona como una plataforma esencial para impulsar estos cambios necesarios en el sector de la construcción en México.