Las fiestas patrias en México son un motivo de alegría y convivencia, pero este año, celebrar el Grito de Independencia puede resultar costoso, con gastos que alcanzan hasta 6 mil pesos para una cena familiar, según un estudio de Dinero.mx.
Costos de la celebración
De acuerdo con un análisis de Kantar, el 94 por ciento de los mexicanos festejarán estas festividades, ya sea en casa o en restaurantes. Mientras algunos optarán por ver el primer grito de la presidenta Claudia Sheinbaum desde la comodidad de su hogar, otros prefieren salir a disfrutar de platillos típicos como el pozole o los chiles en nogada.
Para una familia de hasta 10 personas, la cena del 15 de septiembre podría llegar a costar aproximadamente 6 mil pesos, cifra que no incluye bebidas alcohólicas. Este gasto representa el 71 por ciento del salario mínimo mensual, lo que ha llevado a expertos a recomendar la preparación de platillos en casa para reducir costos hasta en un 50 por ciento.
Platillos y bebidas típicas
Por ejemplo, un chile en nogada en restaurantes puede costar entre 300 y 650 pesos por unidad, mientras que prepararlo en casa oscila entre 200 y 300 pesos. El pozole, un clásico de estas fiestas, tiene un precio en restaurantes de entre 100 y 180 pesos por porción, en comparación con 80 y 100 pesos en casa. Otros platillos, como el pollo con mole, rondan los 250 a 300 pesos en los comercios, mientras que hacerlo en casa puede costar entre 80 y 100 pesos.
“Los platillos tradicionales tienen un costo elevado en esta temporada debido a ingredientes como nuez de castilla y granada, además de la limitada disponibilidad de algunos insumos”, afirmó Alejandro Sena, director de Dinero.mx. “Disfrutar de estos platillos emblemáticos no solo tiene un valor cultural, sino también un impacto económico considerable para las familias mexicanas”, agregó.
El estudio de Kantar también revela que más del 90 por ciento de los mexicanos festejan el Grito en casa, pero un número significativo prefiere celebrar en espacios públicos como el Zócalo de la Ciudad de México. Entre los platillos preferidos destacan el pozole, los tamales, los chiles en nogada y el pollo con mole, complementados con antojitos callejeros como elotes, churros y pambazos.
En cuanto a las bebidas, los refrescos y aguas frescas son las más consumidas, mientras que el tequila, el mezcal y el pulque se posicionan como las favoritas en el ámbito alcohólico. La música también juega un papel crucial en las festividades, donde el mariachi, la banda y los corridos son los géneros más escuchados.
Con esta combinación de tradiciones y costos, las Fiestas Patrias reflejan no solo la riqueza cultural de México, sino también los desafíos económicos que enfrentan muchas familias al celebrar su independencia.