Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Fina Lladós destaca la necesidad de invertir en innovación biomedica en Europa

Fina Lladós hizo un llamado a incrementar la inversión en innovación biomédica en Europa.

La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, hizo un urgente llamado a los líderes europeos durante su intervención en el Foro La Toja, enfatizando la importancia de valorar la innovación biomédica en el contexto actual de tensión geopolítica. Lladós instó a los gobiernos nacionales y a la Unión Europea a incrementar la inversión pública en medicamentos innovadores y a ofrecer mejores incentivos para que las compañías farmacéuticas inviertan en el continente.

En su discurso, subrayó que Europa enfrenta una significativa presión para atraer nuevas inversiones dentro de la Unión Europea. “Es fundamental que los líderes europeos muestren un compromiso claro con la innovación y promuevan medidas que fortalezcan el ecosistema innovador en nuestro continente”, declaró Lladós. Aseguró que el futuro de un sector considerado estratégico para la Unión Europea, según el informe Draghi, depende de esta respuesta, la cual impacta no solo en la salud de los ciudadanos, sino también en la seguridad económica y competitividad de los países europeos.

Durante una mesa redonda en la que participaron, entre otros, la directora general de Amazon en España, Ruth Díaz, y el director general de Oliver Wyman para España, Claudio Lago de Lanzós, Lladós advirtió que la industria farmacéutica se encuentra en un momento crítico. “Aún estamos a tiempo de reaccionar, pero no podemos seguir perdiendo tiempo”, enfatizó. Esta industria, que proporciona salud y bienestar económico, es esencial para la autonomía estratégica de los países europeos.

La presidenta de Farmaindustria subrayó que Europa tiene las capacidades necesarias para convertir este complicado contexto geopolítico en una oportunidad de mejora competitiva frente a otros actores globales. Según Lladós, la respuesta más adecuada de las autoridades es aumentar la inversión pública en innovación, principalmente acelerando el acceso de medicamentos innovadores a los pacientes, favoreciendo la inversión privada en investigación y desarrollo biofarmacéutico, y creando un marco de inversión que propicie un auténtico ecosistema innovador.

Si no se toman medidas, advirtió, se agravará el problema de la falta de inversión en innovación biofarmacéutica, que ha afectado al sector durante las dos últimas décadas. Recordó que, en años pasados, Europa lideraba el lanzamiento de nuevos medicamentos innovadores, pero ha perdido terreno frente a Estados Unidos y, más recientemente, a China, que ha superado a Europa en este ámbito por primera vez en 2024.

La caída del 25% en la inversión en investigación y desarrollo en los últimos 20 años ha tenido un impacto significativo. La presidenta de Farmaindustria señaló que el número de ensayos clínicos ha disminuido en un cuarto en la última década, mientras que los ensayos de terapias avanzadas son el doble en Estados Unidos y tres veces más en China que en Europa. En conclusión, Lladós instó a los países europeos a transformar las amenazas en oportunidades, apostando firmemente por la ciencia y la innovación para revertir estas tendencias y fortalecer la salud de sus poblaciones.

Este año, Farmaindustria participa por primera vez en el Foro La Toja, un evento político y empresarial que reúne a figuras destacadas como el Rey Felipe VI y otros líderes políticos y empresariales, enfocado en los desafíos económicos actuales que enfrenta España y Europa.

Te recomendamos

Última Hora

Existen nexos entre exagentes del Mossad y el narco en México que alteran la seguridad nacional.

Economía

Lladós destaca la urgencia de invertir en innovaciones para la salud y competitividad de Europa

Salud

La UE moviliza fondos y recursos para responder al brote de ébola en la República Democrática del Congo.

Mundo

Un informe revela que el apagón del 28 de abril se debió a una cascada de sobretensiones en la red eléctrica.

Tecnología

El DJI Mini 5 Pro genera incertidumbre por su peso y la normativa en varios países.

Mundo

El Kremlin califica de piratería el intento de Europa de detener buques rusos de petróleo

Salud

Aumentan las infecciones de transmisión sexual en España, alerta la ministra de Sanidad.

Mundo

La UE entrega 2 mil millones de euros a Ucrania para fortalecer su capacidad defensiva con drones

Mundo

Ciberactivismo representa el 79,4% de los ciberataques en la UE, según informe de ENISA

Última Hora

Los digestivos combinan tradición y beneficios para la salud, cerrando la comida con armonía

Salud

La incorporación de jóvenes oncólogos mejora la evaluación de terapias en la Unión Europea

Mundo

Rumania se alía con Ucrania para producir drones defensivos en medio de tensiones con Rusia

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.