Durante su intervención en el Foro La Toja, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, hizo un llamado a los líderes europeos y a los gobiernos nacionales para que, frente al actual contexto geopolítico, valoren la innovación biofarmacéutica. Lladós enfatizó la necesidad de aumentar la inversión pública en medicamentos innovadores y de mejorar los incentivos para atraer inversiones en el sector farmacéutico en Europa.
“En este momento, Europa enfrenta una enorme presión para atraer nuevas inversiones hacia los países de la UE”, señaló. Según Lladós, es crucial que los líderes europeos envíen señales claras de apoyo a la innovación y promuevan medidas que fortalezcan el ecosistema innovador del continente. “De esta respuesta depende no solo la seguridad sanitaria y la salud de los ciudadanos en Europa, sino también la seguridad económica y la competitividad de los países europeos”, agregó.
En una mesa redonda que analizó la competitividad de la economía española, junto a Ruth Díaz, directora general de Amazon en España, y Claudio Lago de Lanzós, director general de Oliver Wyman para España, la presidenta de Farmaindustria advirtió que la industria farmacéutica se encuentra en un momento decisivo. “Aún no es tarde para reaccionar, pero no podemos perder más tiempo. Nos estamos jugando el futuro de un sector que es estratégico para la Unión Europea”, afirmó Lladós.
La presidenta destacó que Europa cuenta con los recursos necesarios para transformar el complicado contexto geopolítico actual en una oportunidad para mejorar la competitividad frente a otros actores globales. “La mejor respuesta que pueden dar las autoridades es aumentar la inversión pública en innovación, acelerar la llegada de medicamentos innovadores a los pacientes, fomentar la inversión privada en I+D biofarmacéutica y crear un marco que favorezca un ecosistema innovador”, explicó.
Lladós también recordó que Europa, que solía ser líder mundial en el lanzamiento de nuevos medicamentos en los años 90, ha perdido terreno frente a Estados Unidos y, más recientemente, ante China. “Hemos perdido el 25% de nuestra inversión en I+D en los últimos 20 años”, indicó. Además, mencionó que el número de ensayos clínicos en Europa ha disminuido significativamente en la última década.
En el contexto actual, destacó la importancia de que los países europeos conviertan las amenazas en oportunidades mediante una apuesta decidida por la ciencia y la innovación. “Esto es fundamental para revertir las tendencias actuales y fortalecer la salud de sus ciudadanos”, concluyó Lladós.
Farmaindustria participa por primera vez en el Foro La Toja, un evento de gran relevancia que se lleva a cabo del 2 al 4 de octubre en la Isla de la Toja (Galicia), donde se reúnen figuras políticas y empresariales destacadas, desde el Rey Felipe VI hasta el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024, Michel Ignatieff.
Este año, el foro se centra en los desafíos económicos que enfrentan España y Europa ante un contexto internacional complejo.