Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Fina Lladós subraya la necesidad de inversión en innovación biomédica en Europa

La presidenta de Farmaindustria pide a Europa priorizar la innovación biomédica para asegurar su futuro.

En el marco del Foro La Toja, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, hizo un llamado a los líderes europeos y a los gobiernos nacionales para que, en medio del actual contexto geopolítico, se priorice la innovación biomédica. Lladós enfatizó la urgencia de aumentar la inversión pública en medicamentos innovadores y de mejorar los incentivos para la inversión de las compañías farmacéuticas en el continente.

“En estos momentos, Europa enfrenta una presión significativa para atraer nuevas inversiones hacia los países de la UE”, afirmó Lladós. “Es vital que los líderes europeos y los gobiernos nacionales envíen señales claras de apoyo a la innovación y promuevan medidas que fortalezcan el ecosistema innovador en nuestro continente”. Según ella, esta iniciativa es crucial no solo para la salud de los ciudadanos europeos, sino también para la seguridad económica y la competitividad de los países de la región.

Durante una mesa redonda que analizó los factores de competitividad de la economía española, junto a la directora general de Amazon en España, Ruth Diáz, y el director general de Oliver Wyman para España, Claudio Lago de Lanzós, Lladós advirtió que el sector farmacéutico en España y Europa se encuentra en una fase crítica. “Aún hay tiempo para reaccionar, pero no podemos permitirnos más demoras. Estamos en juego el futuro de un sector que es estratégico para la Unión Europea, según el informe Draghi, y que aporta salud, prosperidad económica y autonomía a los países”, resaltó.

La presidenta de Farmaindustria también subrayó que Europa tiene las capacidades para convertir el complicado contexto geopolítico actual en una oportunidad para mejorar su competitividad frente a otros actores globales. “La mejor respuesta que pueden ofrecer tanto las autoridades nacionales como europeas es incrementar la inversión pública en innovación, acelerando la llegada de medicamentos innovadores a los pacientes”, sugirió.

Fina Lladós destacó la importancia de favorecer la inversión privada en I+D biofarmacéutica y en plantas de producción de medicamentos innovadores. Además, instó a crear un marco de inversión que favorezca un ecosistema innovador verdadero, que permita transformar ideas de laboratorio en nuevas startups e innovaciones. “Si logramos esto, atraeremos más inversión hacia Europa y mejoraremos la competitividad de los países. De lo contrario, agravaremos el problema de falta de apoyo a la innovación biofarmacéutica que hemos tenido durante años”, advirtió.

Recordó que, en el ámbito de la industria farmacéutica, que es una de las más intensivas en I+D a nivel mundial, Europa lideraba el lanzamiento de nuevos medicamentos en la década de 1990. Sin embargo, en la década de 2000, perdió su primer lugar ante Estados Unidos, y en 2024, China superó a Europa por primera vez, relegando a la UE a la tercera posición mundial. Este retroceso se debe a que Europa ha visto una reducción del 25% en su inversión en I+D en los últimos 20 años, y el número de ensayos clínicos ha caído considerablemente.

En conclusión, Lladós enfatizó que, en el actual contexto geopolítico, los países europeos deben convertir las amenazas en oportunidades, comprometiéndose decididamente con la ciencia y la innovación para revertir estas tendencias y fortalecer la salud de sus poblaciones.

Farmaindustria participa este año por primera vez en el Foro La Toja-Vínculo Transatlántico, un evento político-empresarial que reúne a personalidades destacadas, desde el Rey Felipe VI hasta el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024, Michel Ignatieff, y otros líderes políticos y empresariales, para analizar los desafíos económicos que enfrenta España y Europa en el actual contexto internacional.

Te recomendamos

Salud

La EMA lanza una estrategia de datos para optimizar la regulación de medicamentos hasta 2028

Economía

Fina Lladós destaca la necesidad de inversión en innovación para la salud y economía de Europa.

Salud

La Comisión Europea firma un contrato para 4 millones de dosis de la vacuna Bimervax de Hipra.

Economía

Fina Lladós hizo un llamado a incrementar la inversión en innovación biomédica en Europa.

Última Hora

Existen nexos entre exagentes del Mossad y el narco en México que alteran la seguridad nacional.

Economía

Lladós destaca la urgencia de invertir en innovaciones para la salud y competitividad de Europa

Mundo

Un informe revela que el apagón del 28 de abril se debió a una cascada de sobretensiones en la red eléctrica.

Mundo

El Kremlin califica de piratería el intento de Europa de detener buques rusos de petróleo

Mundo

La UE entrega 2 mil millones de euros a Ucrania para fortalecer su capacidad defensiva con drones

Última Hora

Los digestivos combinan tradición y beneficios para la salud, cerrando la comida con armonía

Última Hora

Yvan Keller asfixiaba ancianos con almohadas y simulaba muertes naturales durante años en Europa.

Última Hora

Doja Cat llega a CDMX el 18 de febrero 2026 con venta de boletos desde el 1 de octubre para fans.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.