Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Fortalecimiento de bonos argentinos tras anuncio de medidas económicas

Los bonos argentinos suben y el riesgo país baja tras anuncios que favorecen liquidaciones.

En la apertura de la jornada, los bonos soberanos argentinos, bajo la ley de Nueva York, experimentaron un aumento significativo. Las series Global 29, Global 30, Global 35, Global 38, Global 41 y Global 46 mostraron incrementos que variaron entre el 3,21% y el 5,09%. Este comportamiento se relaciona con la reciente decisión gubernamental sobre las retenciones a las exportaciones agrícolas y las expectativas generadas por las negociaciones con Estados Unidos.

El índice EMBI+ Argentina, que mide el riesgo país y es elaborado por JP Morgan, cayó en 116 puntos, alcanzando las 1.340 unidades. Esto representa una disminución del 7,96% al inicio de las operaciones. Esta tendencia se alineó con el comportamiento de los instrumentos de deuda soberana bajo el régimen neoyorquino, donde el Global 35 aumentó en 4,88%, el Global 41 en 5,09% y el Global 46 en 5,02%.

La mejora en los precios de los bonos está atribuida a la eliminación temporal de las retenciones sobre la exportación de granos, vigente hasta el 31 de octubre. Esta medida busca estimular el ingreso de dólares del sector agroindustrial, impactando directamente las cotizaciones soberanas y contribuyendo a la reducción del riesgo país.

Simultáneamente, el Gobierno de Javier Milei está llevando a cabo negociaciones con autoridades de Estados Unidos para obtener un préstamo bilateral, destinado a fortalecer la posición de reservas del Banco Central. El avance en estas conversaciones y la perspectiva de un mayor flujo de divisas han generado un clima financiero más favorable en el país, lo que se ha traducido en un impacto inmediato en los mercados de bonos.

Los bonos Globales se han convertido en los más atractivos para los inversores en las primeras horas de la jornada. La expectativa de un respaldo externo más robusto y una mayor oferta de divisas ha renovado el optimismo en el segmento de títulos regidos por la legislación estadounidense.

Analistas locales han identificado diversos factores que han influido en el reciente comportamiento del mercado financiero, que incluye la apreciación de los bonos soberanos y la caída en el riesgo país. Los operadores del mercado están evaluando la sostenibilidad de la actual estrategia oficial para mantener la estabilidad cambiaria, en un contexto donde se anticipa un incremento en el ingreso de dólares comerciales y se consideran nuevas fuentes de financiamiento.

Se ha observado que la política de retenciones reducidas ha fomentado una respuesta más activa por parte de los exportadores, quienes han comenzado a liquidar una parte significativa de la cosecha pendiente. Este dinamismo ha fortalecido el flujo de divisas hacia el Banco Central, proporcionando cierto alivio ante la presión en el mercado cambiario y la demanda de dólares financieros. La intervención oficial en el mercado de cambios se ha mantenido controlada, mediante ventas y compras selectivas, mientras que las reservas internacionales buscan recuperarse gradualmente.

El consenso entre los operadores financieros destaca que el anuncio de negociaciones con la administración estadounidense ha aportado previsibilidad a corto plazo, ya que la posibilidad de recibir apoyo externo sería crucial para cubrir eventuales necesidades de financiamiento en los próximos meses. La expectativa de un desembolso bilateral ha influido positivamente en la percepción de riesgo relacionada con la deuda argentina, además de favorecer el ingreso de capitales especulativos en instrumentos de renta fija soberana.

Algunos economistas han analizado la estructura de vencimientos de la deuda en moneda extranjera y su relación con el calendario fiscal. Aseguran que el acceso a nuevos dólares permitiría enfrentar los pagos programados y mantener el nivel de reservas netas en un margen compatible con la paridad del peso. Este escenario, sumado a la mayor oferta de dólares por parte de los exportadores, ha llevado a una migración de inversores desde posiciones en dólares hacia instrumentos en pesos y bonos soberanos, reforzando el movimiento alcista en las cotizaciones.

En general, el mercado ha mostrado una reducción en las expectativas inflacionarias, aunque persiste la preocupación por la falta de un freno claro en la indexación de precios para los próximos meses. Parte del mercado considera que las señales oficiales han permitido ganar tiempo para ordenar variables fundamentales, aunque advierten sobre la necesidad de avanzar en acuerdos fiscales y monetarios consistentes. Las primeras repercusiones de la apertura de exportaciones sin retenciones han resaltado la importancia de mantener el flujo de liquidaciones para seguir con la tendencia a la baja del riesgo país y la compresión de spreads frente a los títulos del Tesoro estadounidense.

Respecto a la brecha cambiaria, los analistas han notado una contención moderada, mientras que el mercado de futuros ha reflejado menor volatilidad, en anticipación a un mayor ingreso de divisas a corto plazo. Las apuestas en torno a la posibilidad de mantener una moneda estable han influido en la rotación de portafolios desde activos en dólares hacia un mayor posicionamiento en bonos soberanos, especialmente aquellos bajo jurisdicción extranjera.

El proceso de negociación del préstamo con Estados Unidos ha generado nuevas interrogantes entre los operadores sobre los plazos, montos y condiciones del respaldo externo. La expectativa de un apoyo financiero concreto ha contribuido a moderar las presiones sobre la curva de rendimientos soberanos, reforzando la señal de política económica orientada a estabilizar las variables clave en el cierre del año.

Te recomendamos

Salud

Expertos destacan la importancia de un estilo de vida saludable para prevenir enfermedades cardíacas.

Economía

La industria farmacéutica europea se encuentra en una encrucijada debido a aranceles y falta de incentivos.

Mundo

Venezuela busca establecer conversaciones directas con EE.UU. a través de Richard Grenell

Entretenimiento

"Tiempos de Amor" aborda los prejuicios sociales en los años 80 a través de un musical conmovedor.

Seguridad

Erika Kirk perdona al tirador de su esposo en un discurso lleno de fe ante miles en Arizona

Mundo

España lanzará una ofensiva en la ONU por los derechos humanos y el multilateralismo.

Última Hora

La Fuerza Armada venezolana entrena civiles para una defensa total ante amenaza naval de Estados Unidos.

Política

Javier Milei viaja a EE. UU. para asegurar un préstamo crucial y obtener apoyo de Trump.

Mundo

Trump afirmó su disposición a defender a Polonia y los países bálticos si Rusia intensifica sus acciones.

Última Hora

El dólar se cotiza en 0.8525 euros mientras tensión comercial global afecta mercados financieros.

Política

Trump destaca la importancia de Charlie Kirk durante un evento en Arizona

Última Hora

Una franja gigante de sargazo podría afectar gravemente las costas de México.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.