El Gobierno de México ha anunciado la ampliación del Programa de Vivienda para el Bienestar, cuyo objetivo es reducir el rezago habitacional y garantizar el derecho a una vivienda digna para millones de familias. Durante la conferencia matutina, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, reveló que la meta de construcción de nuevas viviendas aumentará de 1 millón a 1.8 millones de unidades, lo que beneficiará a aproximadamente 6.8 millones de personas.
Del total de viviendas, se estima que 500 mil serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 1.2 millones por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 100 mil por el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Vega Rangel destacó que, para el año 2025, se prevé iniciar la construcción de 395 mil viviendas, cifra considerablemente superior a las 172 mil originalmente planeadas. Hasta ahora, ya han comenzado 163 mil 289 construcciones, de las cuales 42 mil 825 son a través de Conavi y más de 120 mil mediante Infonavit.
Detalles del Programa y Proyecciones Futuras
En el ámbito del mejoramiento de vivienda, se han otorgado 263 mil 462 apoyos, lo que representa el 71% de la meta sexenal. Por su parte, Octavio Romero, director de Infonavit, anunció que la meta sexenal para el periodo 2025–2030 ha aumentado en 140%, proyectando 1.2 millones de viviendas adicionales. Las nuevas casas tendrán un costo promedio de 600 mil pesos y contarán con un área de 60 metros cuadrados, distribuidos en dos recámaras, cocina, baño, sala-comedor, área de servicio y estacionamiento.
La directora de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, presentó un esquema de viviendas en renta, cuyo pago se registrará de forma directa para asegurar transparencia en el proceso. Adicionalmente, Rodrigo Chávez, titular de Conavi, informó que se han asegurado 303 predios con un total de 866 hectáreas para la construcción de más de 112 mil viviendas, de las cuales 86 mil están previstas solo para el año 2025.
Compromiso con la Planificación Urbana
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que las nuevas viviendas se ubicarán cerca de centros de trabajo y transporte público, evitando los errores de planificación de administraciones anteriores. “Los créditos no pueden superar un tercio del ingreso de los trabajadores. Hoy los créditos son sostenibles, ya no impagables como en el pasado”, puntualizó. Esta iniciativa busca no solo incrementar la oferta de vivienda, sino también mejorar el acceso y la calidad de vida de las familias mexicanas.
