Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Gobierno modifica el Impuesto a las Ganancias para comercio exterior

Nuevos requisitos impactan las operaciones de exportadores e importadores en México

El Gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en el Impuesto a las Ganancias que afectan a los exportadores e importadores. Estos ajustes fueron formalizados mediante el Decreto 767/2025, el cual actualiza los montos mínimos y los requisitos que los contribuyentes deben cumplir al informar sus transacciones de comercio exterior ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y se enmarca dentro de la necesidad de alinear la normativa con la actual realidad económica y la variación en los precios internacionales. Un cambio clave es el incremento del umbral a partir del cual los actores del comercio internacional deben reportar sus operaciones. A partir de ahora, solo aquellos que realicen transacciones anuales que alcancen o superen los $500.000.000 estarán obligados a presentar la información requerida por la ley.

Además, el decreto permite a la agencia aumentar este monto en función de las tendencias de los precios en las operaciones. Este enfoque busca aliviar la carga administrativa para las empresas de menor tamaño y concentrar la vigilancia en los grandes operadores comerciales.

Otro aspecto importante es la definición de “bienes con cotización”, un término esencial para las exportaciones de productos primarios y commodities. Se considerarán de esta categoría aquellos productos físicos que tengan precios públicos ampliamente conocidos y que sean negociados en mercados transparentes, así como en bolsas de comercio, tanto a nivel nacional como internacional. También se incluirán los precios o índices publicados por agencias de estadísticas y entidades especializadas que sean comúnmente utilizados como referencia por partes independientes.

Este cambio amplía el ámbito de operaciones sujetas a control y busca otorgar mayor objetividad a las fiscalizaciones. La normativa detalla además los datos que los exportadores deberán declarar sobre los bienes con cotización, incluyendo información sobre la fecha del contrato, los datos del exportador y del comprador, vínculos societarios, tipo de carga, calidad y volumen de la mercancía, precios de referencia y el país o región de destino.

El registro de estos contratos debe ser electrónico y realizado en un plazo máximo de 60 días desde la fecha de embarque. Es fundamental que el contribuyente mantenga la documentación respaldatoria correspondiente, ya que la falta de presentación de esta información puede tener consecuencias directas. Las operaciones que no cumplan con la presentación adecuada no serán consideradas registradas a efectos fiscales, lo que podría resultar en ajustes y sanciones.

Finalmente, el decreto otorga a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero la autoridad para definir los índices o precios mínimos que los contribuyentes pueden usar como referencia para exportaciones de bienes en posiciones arancelarias específicas. Si los precios acordados cumplen o superan estos umbrales, se considerarán transacciones entre partes independientes, ofreciendo así mayor previsibilidad para los operadores.

También se exime de la obligación de presentar declaraciones juradas a quienes, en operaciones con sujetos vinculados en el extranjero o con entidades en jurisdicciones no cooperantes, no superen dicho monto en el período fiscal. La agencia podrá ajustar estos montos conforme a la evolución de los precios.

Te recomendamos

Última Hora

La consolidación de su estrategia digital y la cercanía con los clientes son parte de su apuesta para los próximos años.

Última Hora

Más de 50 políticos mexicanos pierden visa en EU sin pruebas públicas por vínculos con crimen organizado.

Economía

China responde a investigaciones antidumping de México con amenaza de represalias comerciales

Nacional

El Buque Escuela Cuauhtémoc parte de Nueva York hacia México tras recibir reparaciones.

Última Hora

Este paso es fundamental para avanzar hacia un modelo sostenible y reducir el impacto ambiental de la ciudad.

Política

El Gobierno anunció un bono de $70.000 para jubilados y pensionados que se pagará en octubre

Última Hora

La decisión se publicó en el Boletín Oficial a través de la Resolución 139/2025 , que forma parte del Decreto 614/2025.

Última Hora

Las siguientes semanas serán clave para contener esta plaga y evitar daños mayores.

Última Hora

000 para 2025, equivalente al 0,26% del Producto Bruto Interno (PBI), y una erogación adicional de $4.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Economía

China condena la propuesta de aranceles del 50% a sus autos y la califica como coerción inaceptable.

Economía

Moody’s sube la calificación de Pemex de B3 a B1, reflejando el respaldo del Gobierno mexicano.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.