César González-Bueno, consejero delegado del Banco Sabadell, compartió su visión respecto a la oferta pública de adquisición (opa) presentada por el BBVA en el Foro La Toja. A pesar de la presión que enfrenta el mercado, el directivo se muestra optimista sobre el resultado de esta opa.
Según sus análisis, el BBVA podría no alcanzar el 30% de aceptación. En caso de lograrlo, se podría ver forzado a presentar una segunda opa que podría resultar costosa. González-Bueno expresó su satisfacción por la recuperación del Banco Sabadell, que él lidera desde 2021, cuando la entidad atravesaba una crisis severa.
La comunicación intensa entre ambas entidades en los últimos días sugiere que la decisión final podría depender de los accionistas minoritarios. A pesar de las matemáticas que indican que no se llegará al 30%, el directivo dejó abierta la posibilidad de un resultado diferente, aunque lo consideró poco probable.
González-Bueno mencionó que el porcentaje de minoritarios que ha aceptado la opa no supera el 1%. Afirmó que si la mayoría de los fondos activos y otros inversores se suman a la aceptación, el BBVA podría superar el 50%. Sin embargo, advirtió que el interés de muchos accionistas es esperar a una potencial segunda opa.
El directivo también abordó la percepción actual en el mercado, indicando que la mayoría de los fondos tienen una visión negativa sobre la operación. Algunos creen que el valor del Banco Sabadell como entidad independiente es significativo y que la distribución del capital podría ofrecer una mayor garantía en el futuro.
Sobre la segunda opa, González-Bueno aclaró que el precio es incierto. El folleto de la opa, aprobado por la CNMV, establece que el precio será el promedio del día de adquisición de las acciones, lo que podría diferir de la interpretación del BBVA.
El consejero delegado del Banco Sabadell manifestó que el mercado está inquieto ante la posibilidad de que el presidente del BBVA, Carlos Torres, continúe con una segunda opa que podría afectar gravemente la cotización del banco.
González-Bueno expresó sus dudas sobre la credibilidad de Torres al afirmar que no procederá con una segunda opa si el precio no es el mismo que el de la primera. A su juicio, las decisiones de la CNMV y su interpretación de la ley son claves para el futuro de esta opa.
En cuanto a la reacción del mercado ante la opa, el directivo consideró que si el BBVA no logra un porcentaje elevado de aceptación, su acción podría verse afectada, especialmente si se presenta una segunda oferta con un precio diferente.
Por último, González-Bueno rechazó la idea de que el Banco Sabadell tenga obstáculos para que sus accionistas acepten la opa, afirmando que están en constante comunicación con la CNMV y que el proceso está siendo transparente.