El Gobierno de Guadalajara ha implementado cuatro programas de apoyo destinados a fortalecer la economía local, ofreciendo créditos a mujeres emprendedoras y locatarios de mercados municipales. Estos esfuerzos cuentan con un presupuesto superior a 45 millones de pesos.
Según la Dirección de Emprendimiento y Promoción Económica, los créditos disponibles oscilan entre 10 mil y 200 mil pesos, con plazos de pago que pueden extenderse hasta 30 meses. De estos programas, dos están exclusivamente diseñados para beneficiar a mujeres emprendedoras.
Los programas en particular son: Hecho por Tapatías, Juntas Crecemos, Cuidamos tu Negocio y Mercados con Corazón. La titular de la dependencia, Mariana Orozco, destacó que las condiciones financieras varían; mientras que el financiamiento para las iniciativas dirigidas a mujeres no incluye tasa de interés, los programas Cuidamos tu Negocio y Mercados con Corazón aplican una tasa del 5 por ciento.
Orozco enfatizó que la propuesta no se limita a la entrega de financiamiento, sino que incluye un acompañamiento y seguimiento para garantizar que las inversiones realizadas generen resultados positivos. La finalidad del Gobierno de Guadalajara es no solo respaldar la economía local, sino también empoderar a las mujeres en el ámbito empresarial.
Los requisitos para acceder a estos programas son los siguientes:
- Hecho por Tapatías: Requiere una edad mínima de 18 años y máxima de 60 años, identificación oficial vigente (original y copia) y comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses, original y copia).
- Juntas Crecemos: Condiciones similares a las mencionadas para Hecho por Tapatías.
- Cuidamos tu Negocio: Acepta edades de 18 a 75 años, identificación con foto oficial (INE), comprobante de domicilio no mayor a tres meses en el municipio de Guadalajara y dos referencias personales.
- Mercados con Corazón: Dirigido a locatarios de mercados municipales de Guadalajara, requiere edad mínima de 18 años, identificación oficial vigente (original y copia), tarjeta de mercados (original y copia) y presentación de un plan de negocio.
Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio por parte del Ayuntamiento para fomentar el desarrollo económico y social en la región, especialmente en un contexto donde la participación femenina en el ámbito empresarial es crucial para el crecimiento sostenible.