La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha reconocido que el rescate financiero a Petroleos Mexicanos (Pemex) representa uno de los mayores obstáculos para lograr la consolidación fiscal en el país. En el presupesto de 2026, se destinarán 263,500 millones de pesos a la petrolera, lo que equivale a un incremento del 86% comparado con lo aprobado para 2025.
El impacto del rescate en las finanzas públicas
Durante una conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, afirmó que el rescate a Pemex ha sido un factor determinante que dificulta el equilibrio de las finanzas públicas. “¿Cuál es uno de los factores detrás de esta gradualidad en la convergencia fiscal? El rescate a Pemex (…) una de las principales presiones en el presupuesto que hemos enfrentado en el 2025 y el 2026 es el rescate a Pemex”, afirmó.
El funcionario también señaló que el endeudamiento de la petrolera se remonta a los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En una década, la deuda de Pemex pasó de 43,000 millones de dólares a 105,000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 130%, mientras que los indicadores de producción de gasolina y diésel se desplomaban. “La gran pregunta es: ¿a dónde se fue todo ese financiamiento, si la producción de gasolina y diésel se desploma?”, cuestionó.
Presiones sobre el gasto público
Según Amador, el 46% de los vencimientos de la deuda de Pemex recaen en la actual administración, lo que mantiene la presión sobre el gasto público. La asignación presupuestal para Pemex, incluida por tercer año consecutivo en el Paquete Económico 2026, se canalizará a través de la Secretaría de Energía (Sener), que será responsable de transferir los recursos a la empresa para atender sus obligaciones de deuda.
Este aumento en la asignación presupuestaria también beneficia a la Sener, que verá un gasto total propuesto de 267,439 millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, siendo la mayor parte de este monto destinado al rescate de Pemex.
La situación actual de Pemex refleja no solo los problemas estructurales de la empresa, sino también las decisiones pasadas que han afectado gravemente su capacidad operativa y financiera. Este rescate, aunque necesario, plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal del país y el futuro de la inversión pública.