La Secretaría de Hacienda y Petroleos Mexicanos (Pemex) han negado proporcionar información sobre los planes de inversión de la petrolera para el año 2026, que contará con un presupuesto superior a 780 mil millones de pesos. Este es un cambio drástico respecto a la práctica habitual de publicar anualmente una lista detallada de proyectos de inversión.
Históricamente, Pemex y sus subsidiarias presentaban un documento de 39 páginas que incluía los Programas y Proyectos de Inversión (PPI) junto con los recursos aprobados. Sin embargo, debido a la reducción administrativa implementada por esta y la anterior reforma energética, la empresa ha dejado de publicar información detallada sobre los presupuestos de las subsidiarias, limitándose a ofrecer datos generales sobre el gasto.
Esta falta de transparencia contradice las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien había asegurado que su gobierno garantizaba la transparencia. Además, va en contra de las justificaciones presentadas en el presupuesto para 2026, donde se afirmaba que se fortalecería la política de gasto público bajo principios de eficiencia y transparencia.
Al momento de la publicación del proyecto de presupuesto, EL UNIVERSAL solicitó a Pemex los detalles que no se incluían en la página oficial, pero la empresa indicó que se trataba de un asunto de la Secretaría de Hacienda. Después de varias solicitudes a la Secretaría de Hacienda, no se obtuvo respuesta ni se compartió la información, lo que marca un cambio significativo en el manejo de estos datos en comparación con administraciones pasadas.
El experto en el sector, Gonzalo Monroy, criticó la situación, señalando que ni el gobierno de Andrés Manuel López Obrador había llegado a este extremo en cuanto a la falta de transparencia. La incertidumbre sobre la utilidad de los recursos asignados para Pemex ha aumentado, ya que la empresa está recibiendo apoyos del gobierno federal para lograr su sostenibilidad en 2027.
Para el año 2026, se proyecta que Pemex tendrá una asignación de más de 780 mil millones de pesos, mientras que actualmente están realizando colocaciones de deuda internacional para cubrir sus compromisos por una deuda financiera que asciende a 98 mil millones de pesos.