El Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado la importancia del Plan Profarma como un pilar esencial en la relación entre el Gobierno español y las empresas del sector farmacéutico. Durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallés, Hereu enfatizó que este plan busca promover la producción y la sostenibilidad de la industria farmacéutica en España.
El ministro reconoció que la evaluación de los laboratorios farmacéuticos ha mostrado resultados “muy buenos” en las recientes convocatorias de este programa, que está diseñado para incentivar la innovación en el sector. En julio pasado, Hereu presentó la edición 2025-2026 del Plan Profarma, que aspira a posicionar a España como líder europeo en producción farmacéutica.
El objetivo del Plan es fomentar la competitividad de la industria farmacéutica, estableciendo un sistema de clasificación y evaluación de las empresas en función de su rendimiento en áreas industriales, económicas, y de investigación, desarrollo e innovación. Entre los incentivos que ofrece el nuevo Profarma se incluye una disminución de las contribuciones que las farmacéuticas deben realizar al Sistema Nacional de Salud, conforme a la legislación vigente sobre el uso racional de medicamentos y productos sanitarios.
Las reducciones en las aportaciones al SNS varían según la clasificación que obtengan las empresas, que pueden ser catalogadas como aceptables, buenas, muy buenas o excelentes. Además, las empresas que participen en consorcios de investigación y desarrollo (I+D) podrán beneficiarse de una reducción adicional del 10% en sus aportaciones.
Desde la industria, se ha calificado el programa para 2025-2026 como “una buena noticia”. La asociación Farmaindustria ha resaltado que este es el primer esfuerzo de la Administración para fortalecer la competitividad y la autonomía estratégica de la industria farmacéutica, alineándose con las recomendaciones del informe Draghi y los objetivos establecidos en la Estrategia de la Industria Farmacéutica en España.
A pesar de estos avances, Farmaindustria ha solicitado que las futuras convocatorias del plan se extiendan a cuatro años, en lugar de los dos años recientes, para proporcionar al sector farmacéutico mayor “estabilidad y predictibilidad”. Se espera que los nuevos incentivos, que incluyen inversiones en áreas digitales y medioambientales, contribuyan a aumentar la inversión en España, especialmente en un contexto donde otros países europeos están ofreciendo incentivos competitivos.
Durante su visita a Boehringer, Hereu destacó el compromiso de esta empresa alemana con la innovación y la sostenibilidad en España. Además, el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno de consolidar a España como un centro atractivo para la innovación y producción farmacéutica, lo que a su vez generará empleo de calidad y fomentará la investigación biomédica.
