El Ibex 35 ha comenzado la jornada de este viernes con un incremento del 0,32%, lo que le permite superar la barrera psicológica de los 15,200 puntos, situándose en 15,201.8 alrededor de las 9:00 horas. Este avance se produce a pesar de los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a diversas industrias, incluidas las farmacéuticas.
Trump anunció el día anterior la implementación de nuevos aranceles a partir del 1 de octubre, los cuales incluyen un gravamen del 100% a los medicamentos de marca o patentados, un 25% a los camiones pesados de fabricación extranjera, un 50% a los muebles de cocina y artículos relacionados, así como un 30% a los muebles tapizados.
En el ámbito empresarial español, Duro Felguera informó el jueves, tras el cierre del mercado, que ha llegado a un principio de acuerdo con el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), administrado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), junto con accionistas de control y las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México. La efectividad del acuerdo depende de la obtención de las autorizaciones necesarias.
En términos macroeconómicos, la economía española creció un 0,8% en el segundo trimestre del año, lo que representa un aumento de dos décimas en comparación con el trimestre anterior y una décima más que la cifra adelantada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de julio.
Durante los primeros minutos de la sesión, las acciones que más ganaron dentro del Ibex 35 fueron ArcelorMittal con un aumento del 3,46%, seguida de Indra (+1,23%), Acciona Energía (+0,99%) y BBVA, que avanzó un 0,96%. En contraposición, Aena presentó una caída del 2,15% en la apertura, mientras que Rovi retrocedió un 0,53%.
Las principales bolsas europeas abrieron la jornada con un comportamiento mixto. En particular, París, Milán y Francfort mostraron incrementos del 0,6%, 0,53% y 0,32%, respectivamente, mientras que el índice de Londres permaneció casi estable con una variación del -0,01%.
El precio del barril de crudo Brent, que es referencia para Europa, subió un 0,17% en la apertura de los mercados europeos, alcanzando los 69,54 dólares. En cuanto al West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, también mostró un incremento del 0,37%, situándose en 65,22 dólares.
En el mercado de divisas, el valor del euro frente al dólar se estableció en 1,1676 dólares, mientras que el interés exigido por el bono a 10 años disminuyó hasta el 3,326%.