La industria de la construcción en Sinaloa está experimentando una notable caída en su producción, según datos recientes de la INEGI. En el mes de julio de 2025, se reportó una disminución del 9.8% en la producción del sector, lo que refleja un escenario complicado para los empresarios y trabajadores de esta área.
A pesar de este retroceso en la producción, el panorama laboral presenta algunos signos de mejora. Durante el mismo periodo, se observó un incremento en el empleo en la construcción, así como en las horas trabajadas y las remuneraciones de los empleados. Este repunte en los salarios es un aspecto positivo en medio de la situación adversa que enfrenta la industria.
La información publicada por la INEGI destaca que, aunque la producción ha caído, el sector sigue mostrando capacidad para generar empleo y mejorar las condiciones salariales. Esto podría ser un indicativo de que, a pesar de los retos, hay áreas dentro de la industria que continúan evolucionando.
La construcción es un sector crucial para la economía de Sinaloa, y su desempeño tiene implicaciones no solo para los trabajadores, sino también para el desarrollo de infraestructura en la región. En un contexto donde la producción disminuye, las autoridades y empresarios deben buscar estrategias que fomenten la recuperación y el crecimiento sostenible de la industria.
La combinación de una caída en la producción y un incremento en los salarios plantea un reto interesante. Las empresas deberán adaptarse a las nuevas realidades del mercado y encontrar formas de mantener su competitividad mientras se enfocan en mejorar las condiciones laborales de sus empleados.
Este escenario resalta la necesidad de un análisis profundo sobre cómo se pueden implementar políticas que ayuden a revitalizar la industria de la construcción en Sinaloa, garantizando así un futuro más sólido para el sector y sus trabajadores.