La inflación anual en México registró un aumento de 3.74% en la primera mitad de septiembre de 2025, marcando así tres quincenas consecutivas al alza, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante la primera quincena de este mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor mostró un incremento de 0.18% en comparación con el periodo anterior, siendo esta la tasa más alta para este periodo desde septiembre de 2023.
El crecimiento anual de precios en este periodo fue ligeramente inferior a la mediana de las proyecciones de los analistas, que se situaba en 3.76%. Las expectativas de los 38 analistas consultados por Citi oscilaban entre un mínimo de 3.63% y un máximo de 3.86%.
En cuanto a los bienes y servicios que más contribuyeron al aumento de la inflación, destacan las colegiaturas de primaria con un incremento quincenal de 5.75%, seguidas por las de preescolar (5.89%), secundaria (5.48%), preparatoria (2.71%) y universidad (1.63%). Otros productos como el pollo, la carne de res, y los servicios de loncherías y taquerías también mostraron incrementos en sus precios.
Por otro lado, algunos bienes y servicios experimentaron descensos en sus precios. Entre ellos, se encuentran los servicios profesionales, que disminuyeron un 15.31% en comparación con la quincena anterior, así como el aguacate, que tuvo una caída del 5.94%. Otros productos que presentaron disminuciones incluyen la papa, la naranja y el transporte aéreo.
El índice de precios subyacente, que incluye bienes y servicios con precios menos volátiles, también mostró un crecimiento del 0.22% en la primera mitad de septiembre, alcanzando un aumento anual de 4.26%, cifra que es levemente superior al 4.25% registrado en la quincena previa. Dentro de este índice, los precios de las mercancías se incrementaron un 4.19% y los de servicios un 4.32% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
































































