Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Influencers y medios: la batalla por la credibilidad en México

Influencers pierden terreno ante la falta de credibilidad en los medios tradicionales.

La reciente encuesta de Mercado Libre revela un debilitamiento notable en la credibilidad de los influencers en México, lo que ha generado un debate sobre el futuro de la comunicación digital. Según el estudio, el 65% de los mexicanos confía más en los medios de comunicación tradicionales que en las figuras digitales, un cambio que podría redefinir el panorama publicitario.

Desconfianza en la era digital

El auge de las redes sociales había catapultado a los influencers a posiciones privilegiadas como líderes de opinión, pero la realidad es que muchos usuarios ahora se sienten escépticos. La encuesta indica que un 70% de los encuestados considera que la información proporcionada por influencers carece de respaldo y es muchas veces sensacionalista.

Este fenómeno resalta una tendencia creciente: la búsqueda de fuentes más fiables y verificadas. “Resulta curioso que, a pesar de la inmediatez de las redes sociales, los usuarios prefieren la profundidad y rigor que ofrecen los medios tradicionales”, comenta María López, experta en comunicación digital.

El impacto en marcas y anunciantes

Para las marcas, esta desconfianza plantea un reto significativo. Si los consumidores no confían en quienes promocionan productos, la efectividad del marketing de influencers podría verse seriamente afectada. Las empresas tendrán que replantear sus estrategias y considerar colaboraciones más auténticas y transparentes.

Con un mercado publicitario que mueve más de 50 mil millones de pesos al año, es crucial que las marcas se adapten a esta nueva realidad. “Las empresas deben priorizar la autenticidad y la conexión genuina con su audiencia”, añade Javier Martínez, director de una agencia de publicidad en la Ciudad de México.

En conclusión, la batalla por la credibilidad entre influencers y medios de comunicación se intensifica, dejando a los consumidores en una posición donde deben discernir entre lo real y lo fabricado en un entorno digital cada vez más complejo.

Te recomendamos

Entretenimiento

Dayro Moreno se reincorpora a la selección Colombia para las eliminatorias al Mundial 2026 tras casi una década.

Economía

Adrián Laris Casas impulsa la innovación en el periodismo digital mexicano.

Política

Mobility ADO integra la sostenibilidad en su misión para mejorar la calidad de vida en las ciudades mexicanas.

Estilo de Vida

La reforma a la Ley Antilavado busca endurecer medidas contra el dinero sucio en México.

Seguridad

La Presidenta celebra su primer año de gobierno mientras enfrenta crecientes problemas económicos y políticos.

Entretenimiento

Casi 30,000 elementos de seguridad dejaron sus puestos en tres años en México, según datos del Inegi.

Tecnología

El Cartón de Tony se convierte en la sensación del verano en Yucatán, atrayendo a miles de visitantes.

Entretenimiento

Un influencer escala el muro fronterizo en menos de un minuto y reta la medida de Trump.

Última Hora

“Es el primer estudio genético de megafauna en el país.

Entretenimiento

Se espera un 55% de probabilidad de lluvia y temperaturas de hasta 35 grados en Culiacán Rosales.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.