El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha anunciado que el costo máximo de las viviendas construidas bajo el programa del bienestar será de 630 mil pesos. Esta medida busca facilitar el acceso a la vivienda para aquellas personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos.
De acuerdo con Infonavit, para determinar el precio de cada vivienda, se tomarán en cuenta criterios como el prototipo de construcción, ya sea vertical, unifamiliar, dúplex o cuádruplex, así como el piso en el que se ubique la vivienda dentro del edificio.
El precio establecido se registrará en el registro único de vivienda, quedando registrado en la documentación generada por Infonavit durante el proceso de inscripción del crédito, y se incluirá en los documentos de escrituración.
Además, el Infonavit subrayó que el precio máximo deberá ser uniforme para viviendas con características similares dentro del mismo desarrollo, aunque se podrán hacer ajustes dependiendo del nivel del piso. “La contraprestación que reciba Infonavit al vender cada vivienda deberá asegurar la recuperación de costos para el Fondo Nacional de la Vivienda, sin buscar una utilidad, garantizando así la estabilidad financiera para seguir con la producción”, indicaron.
En base a los principios de asequibilidad y equidad, el cálculo del precio de venta considerará diversos factores, tales como:
- Costo del terreno
- Costos de urbanización, que incluyen movimientos de tierra, rasantes, plataformas y pavimentos, así como las redes hidráulicas, sanitarias y de energía eléctrica
- Costos de construcción o rehabilitación de las viviendas
- Costos indirectos, que abarcan gastos administrativos, estudios y proyectos
Finalmente, Infonavit mencionó que si el salario mínimo experimenta cambios en alguna región, se podrá considerar un ajuste proporcional en los precios de las viviendas.
