Los ingresos del sector público federal han mostrado un crecimiento notable al alcanzar 4 billones 765 mil millones de pesos entre enero y julio de 2025, lo que representa un incremento real del 3.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La dependencia destacó que, a pesar de una disminución en los recursos provenientes del petróleo, las finanzas públicas se mantienen sólidas y la deuda pública se controla a niveles bajos. “Al cierre de julio, las finanzas públicas se mantuvieron fuertes, con un incremento sostenido en los ingresos y un ejercicio responsable del gasto”, indicó la SHCP en su Informe mensual de las Finanzas Públicas.
Recaudación tributaria en cifras históricas
La recaudación tributaria ascendió a 3 billones 278 mil millones de pesos, evidenciando un avance real del 7.2%, el mayor incremento para un periodo similar desde 2016. Este crecimiento se atribuye a una mayor vigilancia en aduanas y reglas de comercio exterior más estrictas, así como a la resiliencia de la economía mexicana.
Desglosando los ingresos por tipo de impuesto, el ISR alcanzó 1 billón 819 mil millones de pesos, con un aumento real del 7.1%. Por su parte, el IVA sumó 911 mil millones de pesos, con un incremento del 8.3%, impulsado por el consumo interno y un tipo de cambio favorable. Los ingresos por importaciones alcanzaron 96 mil millones de pesos, con un incremento espectacular del 29.5%, la mayor tasa registrada.
Desafíos en ingresos petroleros y gasto público
Sin embargo, los ingresos petroleros cayeron un 16.3%, ubicándose en 526 mil millones de pesos, cifra muy por debajo de lo programado. A pesar de esto, el gasto público totalizó 5 billones 337 mil millones de pesos, lo que representa una disminución real del 3.8% en comparación con 2024. Aun así, se mantuvo el enfoque social con incrementos en protección social del 5.1% y educación del 1.9%.
El déficit presupuestario se ubicó en 573 mil millones de pesos, un monto menor al previsto, mientras que el superávit primario alcanzó 195 mil millones de pesos.
En cuanto a la deuda pública, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se situó en 49.7% del PIB, cifra que se encuentra por debajo del 51.3% registrado en diciembre de 2024, lo que la Secretaría calificó como un nivel bajo y controlado en comparación con otras economías emergentes.