El 33 Congreso Internacional de Clientes y Proveedores de Fertiquim, Peñoles y Zinc dio inicio en Torreón, Coahuila, el 6 de noviembre de 2025. Este evento se presenta en un momento crítico para el sector agrícola mexicano, según declaró Judith Anaya Orozco, vicepresidenta de Fertiquim.
Anaya Orozco destacó que las políticas actuales de apoyo al campo han cambiado la dinámica del mercado, lo que lleva a los actores del sector a replantear sus estrategias de competencia y colaboración para agregar valor. “Este congreso cobra más sentido porque reúne a los actores que impulsan el verdadero desarrollo”, afirmó.
Durante dos días, el congreso servirá como plataforma para discutir los desafíos, tendencias y oportunidades que enfrenta la industria agroquímica. Se ofrecerán diez conferencias por especialistas en diversas áreas, abordando temas como la mejora del suelo, la agricultura regenerativa, la sustentabilidad y el papel de las abejas en el ecosistema, además de la situación del mercado internacional de fertilizantes.
Jorge Gómez, director comercial de Peñoles, enfatizó el compromiso de la empresa de mantenerse cerca de los productores y su interés por seguir siendo relevantes en el mercado. Entre las conferencias programadas se incluye una sobre inteligencia artificial, que explora el futuro de los negocios, así como temas sobre medios de defensa para los contribuyentes, tendencias geopoliticas, y un análisis de los retos y oportunidades que se presentarán en el sector para el año 2025.
Este congreso no solo se enfoca en la agroindustria, sino que también examina la globalización desde la perspectiva de la juventud, un aspecto crucial para el desarrollo sostenible y la innovación en el campo.





























































